Nombre: Javier Claure Covarrubias
Lugar de nacimiento: Oruro, Bolivia
Residencia actual: Estocolmo, Suecia
Miembro desde: 05/11/2015


Poemas incluidos en esta página:        
      

            -      ESPEJISMO.

-      VIAJERO DEL TÚNEL.

-      CENICIENTA DE MI VIDA.

-      MI PATRIA.

-      JARDÍN NOCTURNO.

-      EXTRAÑO OFICIO.

-      REINA NEGRA.

-      12 DEL DÍA.

-      A VECES.

-      TE PERSIGUE MI AUSENCIA.

-      BÉSAME.

-      PERTENENCIA QUECHUA.

-      LA PALLIRI.

-      PALESTINA CRUCIFICADA.

-      ADIÓS.

-      Artículo a propósito del Evento Mundial 100 Mil  Poetas por el Cambio.

-      Los seres humanos no estamos hechos para matarnos, Svetlana Aleksijevitj en Rinkeby  

-      Benidorm recibió a poetas de tres continentes (I Edición del Festival Internacional de Poesía "Benidorm & Costa Blanca" - Fipbeco 2016)

-      Ishiguro es una mezcla de Kafka, Austen y un poco de Marcel Proust   

-      Los seres humanos nos necesitamos unos a otros.  

-      La Academia Sueca empañada por abusos sexuales. 

-      Poetas rumanos y de otras nacionalidades se dieron cita en Telciu  

-      El cero bautizado en Europa 

-      Raúl Shaw Moreno y Los Panchos (nuevo)

-      Apuntes de un proyecto literario

                  



 

ESPEJISMO

 

Hace tanto tiempo
que no te veo en altamar
frágil, decorativa y entregada
a las cuatro estaciones del año

Tanto tiempo
que permaneces cabalgando
en mi caligrafía sin montura
como piel recién levantada
después de haber dormido sueños
en las puertas viejas de viejos barcos

Han pasado días, meses y años
he vivido rodeado de tu ausencia
el almanaque tiene labios de N y O
y a veces lo sentía inhumano
el decir adiós

Alejarte con gran velocidad
fue la guillotina de tus deseos
balcón a medio construir
sinfonía inconclusa
en las partituras de Mozart

Y que ayer
tan sólo ayer
eras:
vid
azúcar
frescura
aldaba de mi vida

Eras lucero
de la oscura noche
rubí del marcapaso...

O quizá
no ha pasado tanto tiempo
y en este momento
solo estoy imaginando
el espejismo de la vida.

 

 

 

 

VIAJERO DEL TÚNEL

 

Hoy a las doce del día
han fallecido en las montañas
en el campo y en las ciudades
feroz espanto para el futuro
porque duele la cicatriz clavada en el río
que se lleva un guante viejo

Todo parece inútil
en tiempos de alquitrán
nada cabe en esta geometría del caos
paloma blanca acribillada
en medio vuelo
bandera vencida por el más fuerte
maicena dura que se exhibe en el mantel
y la tristeza que se mece en el aire

Bien se sabe
que el brillo nefasto
posa en calaminas oxidadas
en pesadillas apagadas por la borrasca
y no acaban nunca
las toneladas de discurso
o acaban siempre mal
porque todo es palabrería
no hay sol que dore el trigo
ni agua que riegue el sembradío

Y tomo la palabra
me aferro a la poesía
arma certera y desgarradora
desdoblo frases como serpentina
me adentro a su estructura
la miro, la estrujo como goma vieja
para romper el grito insurgente
de un mundo que gira con otra velocidad
con una gravitación más exacta
donde ríen, cantan, bailan, silban...
pero también lloran
por la música fúnebre
que despide al difunto

Y dicen que el viejo Antonio
ha muerto en honor al pueblo.

 

 

 

 

CENICIENTA DE MI VIDA

                                         A mi hermosa hija, Alicia Martha Claure.   

 

Quise escribir
las palabras más bellas de mi vida
sin buscar más destino
que dejarse llevar por la tinta
escribir por ejemplo
de la pintura celeste de tu cuarto
de las gaviotas que tragan ausencias
de tus muñecas que sueñan con la luna
de la calidez de tus frases cuando me hablas
en resumidas cuentas:
de ti, cenicienta de mi vida
que día a día inundas mi existencia
con melodías que animan mis sentidos

En esta hora de levante
de oleaje espumoso
que huele a hierba fresca
quiero gastar el tiempo
en tardes en que se toca casi el cielo
en días en que se sabe
que algo bueno ocurre a la Tierra

Por eso quise redactar
una carta que rompiese
el odio entre los pueblos
que inaugurase las leyes
que protegen a los niños
de tal manera que quién la leyese
quedase paralítico por varios días
que llorasen y riesen a la misma vez
como en el circo
cuando habla el payaso triste

Debería nombrar mis pasos
desde el momento
en que corté el cordón umbilical
y me regalaste el tiempo
con el reloj de tu pulso
amasijos del milagro dorado
que en mis quince abriles soñé
cuando tú; eras imaginación tierna y pura
bajo un cielo multicolor
y rituales inocentes
que llegaban a mi puerta

Yo estuve entonces
en la casa de la abuela
cazando mariposas, abejas negras y amarillas
subía al cerro a jugar con las piedras
y en la colina más alta
hacía fuego con tus manos
una gran colilla encendida
que alumbraba la ciudad en agosto

Mi querida ratonita de peluche
eres el verano, la libertad,
la lluvia que cae a las rosas,
a los limoneros y jacarandas
pluma pisada por un colibrí

Eres el aire que entra a mis pulmones
la llave de las paredes de mi corazón
de los pliegues de mi alma
la estrella del camino
contigo nazco nuevamente
a la vida bella y dolorosa
soy militante del universo
mis ojos son fuego
mis pómulos invencibles
cuando me crece la barba

Ayer es hoy día
rujo como trueno enfurecido
para romper la mentira
y zanjar la distancia
de este mundo equivocado

Te quiero tanto
que me duelen los huesos cuando suspiro
duele mi carne con tu carne
mis brazos crujen con los tuyos
en el instante
que tienden la cobarde emboscada

Si tú supieras
de mis cicatrices a flor de piel
de mis fracasos y progresos
si tú supieras
de mis viajes nocturnos
cuando te cubro con un beso
y te llevo en mi alfombra mágica
si tú supieras
que vivo contigo a mi lado
y te saco a pasear con mis pasos
si tú supieras
que los bosques me conversan de ti
y se me llena los oídos con fábulas de amor

Cuando sepas la verdad desdoblada
nos guiñaremos el ojo
como símbolo de triunfo
y en mi regazo me dirás
papá: he guardado acordes
que sonarán en el momento justo y necesario

Hace unos días
te compré un traje de Blanca Nieves
con lentejuelas plateadas
un anillo de corales para que luzcas
un sol de cobre para tu pelo
y quiero pedirte
que me envíes un dibujo
las golondrinas una estrofa
las azucenas puntos, comas, acentos
y con tu voz de muñequita porcelana
cuando los malhechores estén durmiendo
se convertirá este poema
en patrimonio de la humanidad.

 

 

 

 

MI PATRIA

El que solo vive para sí, está muerto para los demás.

Publio Siro
 

Mi patria
nació como una vaca lechera
y todos vinieron a mamar sin piedad
unos llevaban arcabuces, espadas bendecidas
por sacerdotes trasnochados
otros llevaban maquinarias pesadas
y dale que dale al saqueo durante siglos

Mientras en pueblo
con el rostro ensangrentado
y silicosis en los pulmones
fueron víctimas de un llanto redondo
acción que aún circula
contra las agujas del reloj

Cada día huele a carbón quemado
y se oye decir:
primero fue el oro y la plata
después el salitre
luego vino el estaño
y todo se esfumó como la novia fantasma
que uno espera y nunca aparece

El gas y el petróleo
llegaron por añadidura
y se oye decir:
si vuelve el estaño
que vuelva sin golpes extranjeros
si vuelven al poder
que vuelvan sin uniformes verdosos
más bien así, como tarima vestida de humo
por si alguien quisiera matar
cada puesta de sol con bayonetas

Mi patria
sumergida en los Heraldos Negros de Vallejo
la llevo en mi corazón
y cuando me observe el cirujano
que corte la imagen suspendida a la intemperie
criaturas que se recogen
bajo almohadas de cemento
y dragones que se escapan
como ratas de los dientes

En mi Patria
cuando se levantan los aymaras, quechuas y guaraníes
empieza la Tercera Guerra Mundial
toda Bolivia es una bomba de cobalto
y en las orgullosas muchedumbres
surgen leones
dispuestos a morir antes de ser esclavos

Y esta caricia del mañana
se hace más fuerte cada día
el cóndor Mallku vuela enojado en la madrugada
para abrir los ojos de francotiradores
saldar cuentas con los culpables
romper la ley tributaria, la capitalización
que oculta hidrocarburos y minerales torcidos
como si fuesen cuadros felices de sus cuerpos

Nosotros ciudadanos de cuarta dimensión
decimos firmemente NO al neoliberalismo
y a las transnacionales
queremos compartir entre hermanos
los regalos que nos dio la pachamama
somos vulnerables
al vértigo de la existencia por definición
ferozmente inflamables al gas y al petróleo
y ardemos igual que volcanes en plena erupción
cuando nos quieren arrebatar el combustible

Señores derechistas del gobierno
que conjugan el verbo matar con frecuencia
sepan ustedes que los hidrocarburantes
pasan por las arterias de El Alto, Warisata
y todas las ciudades
allí, donde existen amantes del pan y la verdad

Sepan además, que la mano izquierda
es más forzuda que la otra

De haber, hay
de estar, no está
y por eso nosotros: mineros, comerciantes,
transportistas, cocaleros, estudiantes y campesinos
enviamos mensajes rojos vía satélite
ponemos el puño en alto ante los vendepatrias
que aúllan promesas opuestas
perros sabuesos que acostumbran a escribir
en libros de hechiceros y concubinas
que se robaron las reservas del Estado

Pero a pesar de que mi Patria
se expone a peligros piratas
hay días en que la cebada
crece sin obstáculo
el oro y las piedras preciosas
brillan bajo el cielo turquesa del altiplano
los yacimientos de gas y petróleo
simulan una danza turbulenta en el hormigón armado
las balas de totora
se balancean en el agua mansa
y la cantuta tricolor
flamea en la última contienda

Es el pueblo de mi Patria
que sirve de radio prendida
al discurso de Marcelo Quiroga
que enloquece a los del trono.

 

 

 

 

JARDÍN NOCTURNO

 

Al jardín bajé descalzo
para escribir un verso que huele a ti
mirar tu cuerpo en la retama
tus ojos de tigre

Ver cómo la hoguera
funde tus labios de escarlata
tu silueta miel de abeja
tus pupilas inflamables

Al jardín bajé descalzo
para interrumpir el silencio
y tras las palmeras
tus senos poder besar.

 

 

 

 

EXTRAÑO OFICIO

 

Me he dedicado
al extraño oficio de escribir poesía
porque la vida agridulce
es un póker de tres púas,
y en su vaivén, atado a mis sueños,
a mis lamentos
y a mi traje de ermitaño
caminé con una llaga en el costado
entre rosales y ataúdes

Escuché
el sollozo del trueno enfurecido
y vi ríos desembocando en el torrente;
aquel día
derramé mis poemas gota a gota
y escribí al amor, a mi hija, a la patria,
a la muerte
a las mujeres que me abandonaron
y a esas que abandoné
cuando me abría el pecho para sacarme
el líquido muerto de las costillas

Ahora estoy aquí vagabundo
con el corazón desdoblado
de frente a mi propio abismo
que me persigue como una amante
lloriqueando por las calles

Mis poemas son jazmines
barcos de dulces y sangrientas palabras
que germinaron desde mis nervios
apuñalados
con la tibieza del diario vivir,
desde pesadumbres y temblorosos rayos
que agotaban mi alma en la madrugada

A veces he querido que sean
estructuras de grandes edificios
y de obeliscos que adornan la ciudad
más que cartas de artesanos
son floreros anunciando
noticias cotidianas:
tarde se iban
y temprano volvían

A decir de mi poesía
mis versos han nacido
angustiosos, felices, rebeldes y caprichosos;
la libertad de escribir
se ha hecho necesaria a mi presencia,
y a los hijos de mi pulso
los defiendo a capa y espada.

 

 

 

 

REINA NEGRA
                                                                                                                                                   
A Dianke Sane, Senegal

 

Aquí en la poesía,
primero
la he besado por todas partes
y después
me desafió jugar al ajedrez;
yo era el rey de múltiples coronas
ella, la reina dispuesta a la batalla

A veces quería matarme
y volvía entre jadeos a la faena,
cara a cara con los párpados entreabiertos
nos miramos sorprendidos

Es cierto, hubo un espacio de frenesí,
de regalos, de caprichos
y de quitarle
su más preciado regalo al tiempo
cuando toqué la piel de una reina negra
y la hice de una realidad distinta

Con ese despliegue de joyero
dejó caer todos sus peones
sus luces verdes encendieron las torres,
encumbró sus dos alfiles
y la reina negra
llegó con sus blancos caballos por delante

Traían sus manos el calor de África,
dejó su cintura sometida a mis brazos,
sus nocturnos labios
pusieron relámpagos de amor
como cuando la Tierra fecunda recibe al sol

Inventamos paisajes, lluvias de terciopelo,
mapas sin fronteras y quebramos
de todo el mundo la configuración,
fue entonces cuando su cuerpo
ardió, se deslizó, provocó
y dividió en ruidos de cristal el silencio
porque ella sabía de la luz
como la estrella en las tinieblas.

Y yo rey de varios reinos
dominaba la cruzada,
navegaba de norte a sur
en sus cálidos huertos,
me desvivía por su encaje perfumado
para ser veleidosos causes al amanecer
para ser vida y muerte en el lugar tibio
de temblores y misterios
donde surge el hijo no nacido.

 

 

 

 

12 DEL DÍA

 

Mi madre murió
cuando el soldado desconocido
andaba sin escudo
desde entonces no festejo
el día de la madre
odio el siete perverso de infinitas puntas
y los espejos desprendidos
de toda realidad

Mi madre se fue como Mambrú
de espaldas, en un pulmón sin aire
y se llevó mis angustias
mis llagas de corazón abierto
mis entrañas de dolor cuchillo
y mis efervescentes desvelos
que a veces lloraban
como barcos enloquecidos al hundirse

Mi madre murió
cuando los Reyes Magos
andaban incompatibles
nada de incienso, ningún camino,
ninguna palabra
nadie supo del secreto
ni de la galaxia de capa suelta
cuaresma de gritar a boca abierta
ante el cielo
que se hundía arrodillado bajo las fachadas

Mi madre desapareció
envuelta en túnica de sándalos
con muecas como Cristo en el madero
inmóvil rostro que soñaba en posición fetal
no era el viento, la montaña
ni el silbido de los trenes
no era tampoco
la última cena puesta de cabeza
era mi madre la que puso
su verdadera historia al amor
era ella la que tejió
con pulso de primaveras, de lluvias y vientos
que adornaban mi infancia y juventud

Mi madre se marchó
de mirada en mirada
como una súbita alondra
cuando trajinaba la muchedumbre
cuando el enigma compartía su asombro
entre locutores de aire cortado
y sacerdotes de cuello muerto
que levantaban el cáliz odiosamente

Mi madre murió
bajo la quietud de un gris otoño
entre murmullos y melancolías
que cruzaban un día anochecido
¿saben ustedes señores
por qué el tráfico parpadea
con siniestras pestañas?

Mi madre cerró los párpados
en un abrir y cerrar de ojos
para reconciliarse con el eterno sueño
desde entonces
la casa está vacía
se tumbaron boca abajo los relojes
el silencio resbala por los muebles
y un inmenso árbol
creció en el camposanto

Mi madre se calló para siempre
y nunca más podrá cantar
“Adoro” de Armando Manzanero
ni podrá decir:
"naranjas, madeja, hasta luego,
aceitunas, dedal, buenas noches"
¿Saben ustedes señores
por qué se fue mi madre?

 

 

 

 

A VECES

 

A veces dicen que estoy muerto
y me río a carcajadas en un teatro
a veces dicen que el tiempo cierra las heridas
y me pregunto de qué llaga abierta será el que hiere
a veces dicen que el exilio come las ideas y principios
y yo les digo que tienen la razón

A veces dicen que los poetas nada hacen
y yo les contesto que se muerdan los labios de rabia
a veces dicen que una mujer desnuda como zancudo pica
y yo aseguro que es la araña la que muerde
a veces dicen que no puedes bañarte dos veces
en las mismas aguas
y yo explico que al tercer baño te encuentras con Heráclito

A veces dicen que las lágrimas reconfortan al espíritu
y yo afirmo que las mejillas son una playa de sal
a veces dicen que un sueño se parece a una cesta de luceros
y yo declaro que el Yo interno se levanta
en los confines del misterio
a veces dicen que poner nardos en las tumbas
es acordarse del ayer
y yo reitero que la cuarta dimensión
es la cicatriz del firmamento.

 

 

 

 

TE PERSIGUE MI AUSENCIA

 

Te persigue mi ausencia por las noches
cuando el reloj indica sus horas inciertas
y del ayer buscas el privilegio
huellas que entre llantos tus vísceras roe
para poseerte a ti misma con delirio
para gotear en cada hoja de tus sueños

Te persigue mi ausencia por las noches
cuando el reloj indica sus horas inciertas
y te maquillas como una perra enamorada
o te mientes sin asco para creerte perfecta
o te tiras de los pelos por ser la desamparada leona
o te torturas tristemente en cada amanecer

Te persigue mi ausencia por las noches
cuando el reloj indica sus horas inciertas
y te sientes bohemia con tu falda de fiesta
y lavas tus píes desesperada cada lunes
y atesoras tus angustias en cajas de cristal
y bautizas tu dulce carne ardiente con agua de canela.

 

 

 

 

BÉSAME

A Mariama Diallo, Senegal

 

La memoria de un hombre está en sus besos.

Vicente Aleixandre

Bésame
con todas las consecuencias arraigadas a tu ser
poseída por el gran deseo de tu corazón
de ser nosotros dos jardines colindantes
estaríamos entre ocres y amapolas

Bésame
con tus cumbres empinadas
sin teorías de la relatividad
como si estuvieses besando
un cuadro en blanco y negro

Bésame
en el séptimo día
junto a la penumbra de tu silueta
cuando las velas hagan su agosto
y tu vestido adivine lo prohibido

Bésame
con tus brazos cruzados en mi cuello
gatita micifuz
como si todos tus labios
fuesen el candado entre tú y yo

Bésame
en tu noviazgo de mujer enamorada
con los colores del arco iris en tus párpados
y con Dakar a nuestro alrededor
donde anduvimos a solas frente a la Catedral

Bésame
de una manera no convencional
como si fuese un regalo por fin entregado
en la pista de ida y vuelta
que nos une en diferentes trayectorias

Bésame
con tus pestañas bien juntas a las mías
tu ombligo espejo del mío
por estar encendida a mi lado
troncos y fierros ardieron en el bosque

Bésame
con esa incontrolable sensación de mareo
que desmorona cualquier partícula
como si nuestros besos
fuesen una réplica inmortal de lo indescriptible

Bésame
en señal de tu gravidez
orquídeas, quizá filigranas son tus cabellos
siempre fuiste suspiro arrancado del calendario
y yo, el obelisco de tu bella pradera

Bésame
bajo esa llovizna, rocío de nuestro edén
como si tus elipses cayesen
a mi chúcara geometría 
que desafia a tus ángulos semi ocultos

Bésame
simplemente, porque somos dos bocas andando
porque llevas mi cédula de identidad
porque yo soy, el relámpago que te hace relampaguear
y tú, el amor que me hace amar.

 

 

 

 

PERTENENCIA QUECHUA

¿Rendirme yo? ¡Que se rinda su abuela, carajo!
                                             
Eduardo Abaroa

 

Aquí nació
la hija predilecta de Simón Bolívar
salitre, algas y arena era su cuerpo
dos faros de alto quilate su diadema
y los muelles sus extremidades

Aquí hilaron
las aves un manto de vicuña
el Illimani escuchó el gemido de las olas
y las bautizó con quenas
con tarkas y charangos

Aquí brotó
el cobre, el oro y la plata
variedades de moluscos y peces
las gaviotas volaron de norte a sud
y la espuma jugaba con las rocas

Aquí trabajaron
hombres con rústicas herramientas
con overoles de bayeta
hasta que llegaron los extranjeros
y la riqueza se convirtió en la vía dolorosa

Aquí flameó
la tricolor en las colinas y en el agua
el fulgor del rojo encendió la sangre de Abaroa
el amarillo cubrió las ricas tierras
y el verde fue la frontera en el desierto

Aquí confundieron
civilización con poderío
se implantó una norma rapiña
Inglaterra detrás del invasor
y a cargar con todo por la fuerza

Aquí tejió
el enemigo la telaraña del crimen
entre pistoleros y capitanes
sin memoria, sin historia
y muy poca noción de la naturaleza

Aquí destruyeron
la Confederación Bolivariana
Portales, su Ejército y los tiranos
se aferraron a lo ajeno
y obedecieron a la Bolsa londinense

Aquí sembraron
metralletas y minas antipersonas en el límite
el Pacífico se convirtió en una contienda
en saqueos
y en allanamientos

Aquí usurparon
el Litoral hace más de un siglo
y desde entonces sangra una arteria
en el Cono Sur de América
eterna herida abierta en el Continente

 

Aquí bramó
el viento y las sirenas por la injusta invasión
Genoveva Ríos fue la niña héroe de la bandera
Juancito Pinto redobló los tambores a corta edad
y los Colorados defendieron la Patria

Aquí instalaron
aparatos, locomotoras a vapor
y el nefasto tratado de ultramar
jamás trajo consigo
ni paz, ni amistad.

 

 

 

LA PALLIRI *

 

La palliri
es una mujer solitaria en los desmontes
madre, esposa o quizá viuda
que emite señales a golpe de cincel
el martillo es su rosario
las piedras su oración
en la última entraña de la puna

La palliri
de trenzas gruesas y pálida sombra
martilla y martilla para encontrar el dorado
templa el aire de esperanzas
víspera de ilusiones es cada segundo
pero en su vieja canasta de mimbre
sigue ardiendo el fuego de la Inquisición

La palliri
dedos callosos y pómulos partidos
siembra semillas, jamás cosecha frutos
y en sus polvorientos atados
la vida tiene otro palpitar
cien gramos de estaño en la balanza
y toneladas de quebrantos en su estómago

La palliri
hija del telúrico temblor
recolectora de minerales en plena desolación
Penélope del altiplano entre cascajos
teje y desteje sueños en su mandil
y en el dobladillo de su pollera
encuentra las cruces de su existir

La palliri
más fuerte que el viento gélido de la pampa
más vulnerable que los dolores del alma
es un grito abrumador en el campamento minero
no fue a la escuela
nunca tuvo un sillón para apoyar su adolorido cuerpo
ni tampoco vino Dios a su encuentro.

 

* El apelativo de palliri viene de la palabra quechua "pallar" que significa recolectar. La palliri es generalmente una mujer que escoge, a martillazos, el mineral de las rocas.

 

 

 

 

PALESTINA CRUCIFICADA

 

Palestina
franja candente
dividida por zarpas embusteras
flagelada desde hace décadas
en Palestina se clausuran
las universidades con veneno

fabrican acuerdos de porcelana
y se rompen en colmillos
de lobos despiadados

Palestina
de riqueza y de dolor
de escombros y de ausencias
pero también de rebeldía con causa
barca encallada en tu propia casa
donde la chimenea despide su agrio olor

En Palestina caen bombas 
y sus calles se transforman
en adobes y en trozos de hormigón armado
en montículos de televisores
de muebles y de cuerpos machucados
cobarde aplastada 
como quien dice:
allí ellos teñidos de rojo
y nosotros aquí blindados
jalando más territorio

Sabemos que lo liviano
se hace pesado en este sector
que las uvas se convierten en tizón

y que el nacimiento de sus habitantes
está escrito por sus muertos
las estatuas hablan de sus héroes
su biografía
está plasmada en periódicos 
y en sus plazuelas protestan
contra la invasión de los asaltantes


Desde hace muchos años

quieren volver a su hogar
sin muros, sin vallas y sin colonos

no a las frases

adornadas con fósforo blanco 

los palestinos no han visto
sino arrodillado a su estandarte
no han encontrado
sino lágrimas en sus mercados
y a una comunidad internacional
que casi siempre
se ha hecho tercamente esquizofrénica

Los palestinos
son defensores de su nación
del pan que cae a sus platos
y de la veracidad que cubre sus alamedas
entre la Biblia y el Muro de los Lamentos
esta agresión

esta sangre coagulada
este yunque martillado día a día
cuando las miradas se buscan a tientas
por entre los matorrales
Ahora que la dirección está mal puesta
ataca el enemigo por el flanco derecho
cientos de niños
mueren junto a sus padres
cientos de mujeres
reposan inmóviles
cientos de ancianos
yacen descuartizados
y todos se preguntan
¿Irán esos niños de tiernos rostros al cielo?

Una vez más, desde Jerusalén
acribillaron a Cristo en Palestina
millones de Judas
cargados con poderosos clavos F-16
abrieron su pecho inmaculado 
sangra que sangra sus costillas
ante los ojos de una multitud
que clama por la justicia.

 

 

 

 

ADIÓS

 

Adiós
porque eres una rueda melancólica
una agonía despuntando en la vía férrea
todo es adiós
el futuro es adiós
la comida es adiós

Adiós
entre otros miles de adioses
que dividen el bien del mal
hasta llegar a nuevos horizontes
donde la lluvia no es lluvia
y el portón se cerró con plomo fundido

Adiós
con esta mirada de águila
con este bolígrafo hecho cuaderno
porque no conocen el vocablo perdón
a decir, entonces, desde la lejanía
otra movida es la pieza clave

Adiós
a ese cuerpo llorón y solitario
que se acuchilla en las venas
por su pecado a flor de piel
y por sus trémulos huesos
que crecen al revés

Adiós
a la tarde estremecida
entre mantillas y crespones
porque es traicionera como Dalila
o como ese payaso
que quiso ser más que payaso

Adiós
al tenebroso silencio de las macetas
al pez que salta y se cree Tarzán
porque ahora después del adiós
el secreto se desvela como mercurio
para decir:

Adiós
porque llegaste a este mundo
con todas las maldades juntas
con cara de túnel pasaste los años
y te fuiste
con tu catafalco mal armado.

 

 


100 mil poetas por el cambio
                                                Por Javier Claure C.     

El sábado 26 de septiembre, se llevó a cabo una velada cultural en los salones de la Asociación Educativa de Trabajadores (ABF) de Upplands Väsby, situado a unos 25 km al norte del Centro de Estocolmo. La “Asociación Cultural Raíces” convocó a un puñado de poetas, y a Maureen Prussing, guitarrista cantante que interpretó canciones de Violeta Parra y del grupo chileno “Los Jaivas”.  Karin Johansson, coordinadora del evento, habló, a grandes rasgos, sobre el propósito de dicha organización, y dijo que está orientada a difundir la cultura en general. Seguidamente Vetto Crespo, uno de los organizadores del evento, dio la bienvenida al público y a los participantes.

El poeta Mario Castro leyó una carta envíada por Julio Pavanetti, Presidente del Liceo Poético de Benidorm de España, agrupación que organiza cada año, junto con el Movimiento Poético Mundial (World Poetry Movement), el Festival “100 mil poetas por el cambio” en todas partes de mundo. Un párrafo de la misiva dice así: “... Son ya muchos años insistiendo en que la Paz y la Poesía son fuentes inagotables, años en que cada intento parece condenado al extravío porque las guerras siguen y los cambios para peor avanzan irremediablemente. Pero somos testarudos y apostamos a la vida, y en ella todo es ritmo, movimiento, ideas de luz abriéndose camino en la espesura. Nosotros tenemos la certeza de que la Paz es la principal utopía a ser alcanzada por esta generación, y la poesía es un buen camino para alcanzarla. Muchos años se han necesitado para demostrar que el mejor poema lo escribimos cada día, con cada gesto de humanidad que nos permite convertir a la poesía en acción Universal por la Paz”.

Los poetas participantes hablaron de su trayectoria en el ámbito literario. Carlos Albero Muñoz (Chile) leyó dos poemas titulados “Imagen de mi padre” y “El poeta impasible”. Vetto Crespo (Ecuador) dio lectura a poemas del poeta español Pedro Casaldáliga y del poeta chileno Enrique Durand. Mario Castro (Chile) leyó tres poemas: “El mármol”, “Nómadas”  y “De vez en cuando me acuerdo”. Por su parte, Javier Claure (Bolivia), leyó dos poemas: “La Palliri” y “Palestina crucificada” que pertenecen a su último poemario, “Réquiem por un mundo desfallecido”, publicado en Estocolmo en diciembre de 2014.

100 mil poetas por el cambio, es un acontecimiento que sale a luz, con mucha intensidad, el último sábado del mes de septiembre de cada año. El objetivo es proponer un cambio en este mundo esquizofrénico. Hoy en día, basta hojear un periódico para darnos cuenta que en el Planeta Tierra existen una serie de problemas. Hay conflictos sociales, racismo, guerras, hambre, neoliberalismo, xenofobia, violación a los Derechos Humanos, gente que escapa de las guerras etc, etc.

En realidad, todas las sociedades han sido conflictivas durante la historia de la humanidad. De lo que se trata es cómo, nosotros en calidad de seres humanos pensantes, vamos a realizar  la transición hacia una sociedad más justa y más perfecta de la que estamos viviendo.  La cosa no es muy sencilla. Hay muchas variables complejas naturalmente. Algunas de esas variables que siempre han tenido un carácter conflictivo son, por ejemplo, el dinero y el poder. En las sociedades tradicionales, la acción técnica no era orientada, digamos, a crear desigualdad entre sus miembros. Más bien estaban guiados por la religión, y se apreciaban los buenos modales. Pero cuando esa acción sobrepasa las fronteras de la legalidad, a través de los medios de productividad, y, además, crea injusticia y desigualdad, entonces nos encontramos frente a una sociedad moderna, en donde la opresión institucionalizada se manifiesta de las clases más poderosas sobre otras débiles. En las sociedades modernas, la tecnología ha influido enormemente en la vida de los seres humanos, y ha tenido, en cierto grado, un impacto negativo en algunos aspectos. Los valores éticos y morales se van deslizando por senderos desconocidos anteriormente. En este contexto, el sociólogo y filósofo alemán Jurgen Habermas, critica la relación entre la acción técnica y la acción comunicativa de las sociedades modernas.

Hoy más que nunca debemos comunicarnos para contrarrestar todas las maldades que aquejan a la humanidad. Entonces, talvez sería bueno que todos aporten con un granito de arena. Es decir, poetas, escritores, artistas, movimientos sociales y toda persona que quiere un cambio en lo político y en lo social. Así de esta manera, quizá, se logre remover, en sentido positivo, las consciencias de personas influyentes en las sociedades del mundo. El poeta español, Gabriel Celaya, solía decir que la “Poesía es un arma cargada de futuro”.

Ahí apuntan los 100 mil poetas por el cambio. 

 

 

Svetlana Aleksijevitj conversando con alumnos del Colegio de Rinkeby (Estocolmo).

Foto: Javier Claure C.

 

Los seres humanos no estamos hechos para matarnos, Svetlana Aleksijevitj en Rinkeby                      

                                                     Por Javier Claure C.

 

Svetlana Aleksijevitj, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2015, fue agasajada el 9 de diciembre del año pasado en la Biblioteca de Rinkeby (Estocolmo). Llegó al lugar alrededor de las 10:30 de la mañana en compañía de su traductora, y entre aplausos se acomodó frente a un pequeño escenario. Los alumnos del Colegio multicultural de Rinkeby la recibieron, primero, dándole la bienvenida en diferentes idiomas. Luego, como es tradicional, entraron niños y niñas vestidos de blanco, con una vela en las manos, formando una fila de dos en dos, y entonando cantos populares navideños. Los alumnos que trabajaron varios meses en el proyecto relacionado con el Premio Nobel, leyeron dos obras de Aleksijevitj: "Los últimos testigos", una novela que trata de la supervivencia, la muerte, pero también de niños y niñas adolescentes que cayeron bajo las garras de la Segunda Guerra Mundial. La otra novela que estudiaron fue "Los chicos de latón", en la que se describe las peripecias de más de un millón de jóvenes rusos que participaron en la guerra contra Afganistán a finales de la década de los 80. Muchos de ellos murieron y fueron enterrados en ataúdes de latón.

Con todo ese conocimiento y con ayuda de dibujos y un folleto los alumnos explicaron, a grandes rasgos, la vida de Alfred Nobel. Uno de ellos dijo: "Alfred Nobel nació en 1833, era pobre. Su madre vendía verduras en una plaza para mantener a sus tres hijos. Después de cuatro años su padre les envió los pasajes para que se fueran a Rusia. Allí se hicieron ricos. Alfred se enamoró de Sofie Hess, una bella mujer que estaba junto a él por interés; se aprovechaba de su dinero". Otra alumna, Guleed Warsame, continuó dirigiéndose a Aleksijevitj: "he leído algunos de tus cuentos, son interesantes pero también aterradores. Casi todos los textos hacen alusión a niños y niñas que tratan de sobrevivir, a pesar de que sus padres han muerto. ¿Cómo puede ocurrir semejante situación en este mundo? ¿Cómo piensan los que matan a niños y niñas? ¿Por qué no podemos vivir en paz?" Al final del acto Aleksijevitj recibió un retrato de su persona hecho por Sumeya Babasharif. La galardonada del Premio Nobel tomó la palabra y emocionada pronunció: "Muchas gracias por todo lo que han hecho. Me gusta hablar con los niños y la juventud. Les agradezco porque en sus pequeños corazones existe un lugar para ese dolor que yo escribo en mis libros. Muy lejos de las fronteras de Suecia hay guerras hoy en día. Los seres humanos no estamos hechos para matarnos. Es la barbarie que ocasiona las guerras". También inculcó a los alumnos a estudiar con ahínco y a luchar en la vida para conseguir los objetivos trazados.

Gabriel Jovanovich, uno de los alumnos del proyecto que leyó algunos cuentos de Aleksijevitj, me contó que estaba impresionado por el sufrimiento y el trato que recibieron los niños durante la Segunda Guerra Mundial. De la misma manera, Raya Mustafa, manifestó que fue terrible lo que leyó, y que Svetlana Aleksijevitj tuvo coraje para escribir esas historias. No cabe dudas que los textos de Aleksijevitj impactaron a los alumnos de Rinkeby, porque lo que escribe en sus libros es llanto, sufrimiento y desesperación. Nadie más que ella tuvo la gran sensibilidad de recolectar testimonios y transcribirlos en papel. Deja correr esas voces con tonos de dolor para tocar los corazones de sus lectores. Así, una vez más, la Biblioteca de Rinkeby se convirtió en un auditorio en donde los niños y niñas pudieron conversar con la autora de "Voces de Chernóbil".


                                                        

Benidorm recibió a poetas de tres continentes *
                                                           Por Javier Claure C. 

 

El “Primer Festival Internacional de Poesía en Benidorm y Costa Blanca”, se llevó a cabo entre el 3 y 5 de marzo de este año. Evento organizado por el “Liceo Poético de Benidorm” que dirigen Julio Pavanetti y Annabel Villar. También colaboraron, en este acontecimiento, los Ayuntamientos de Benidorm y de Villajoyosa.
Benidorm se convirtió en el espacio elegido para recibir a 23 poetas de tres continentes. Me embarqué en bus desde Madrid, un día antes que empezará el Festival y llegué a destino a las seis de la tarde. En la Terminal de Buses, vi a dos personas con un cartel en donde estaba escrito mi nombre. Eran Ana y Josefina que me esperaban para llevarme cordialmente al hotel.

La primera jornada cultural empezó, el día jueves 3, a las cinco de la tarde en el Edificio Torrejo (Fundación Turismo de Benidorm). Julio Pavanetti, director del Festival, habló y dio la bienvenida a los poetas participantes. Luego el poeta chileno, Mario Castro Navarrete, presentó el poemario: “20 poemas desesperados y una canción de amor” del poeta holandés Wil Heefer. Otro libro que se presentó fue: “Anfitriones de una derrota infinita” del poeta español Joaquín Juan Penalva, a cargo del crítico literario Eduardo Boix. A continuación, el guitarrista, Kike Argandoña, deleitó al público con música clásica y flamenca. Finalmente se presentó el libro “Danzas de amor y duende” del poeta italiano Gianpaolo  Mastropasqua. El Alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, y la Consejal de Cultura, Ana Pellicer, también dieron la bienvenida a los poetas. Acto seguido, se sirvió un vino de Honor con una variedad de bocaditos salados y canapés. Y así pasó la tarde entre lectura de poemas, música y aplausos.

La segunda jornada del día viernes 4 se inició a las 11 de la mañana con el primer recital de los poetas, evento que se efectuó en el Salón de Actos del Casal del Fester de Benidorm. En esa misma ocasión, el poeta cubano, Javier Mederos, presentó la Antología del Liceo Poético de Benidorm titulada “¿Hay cura para el amor?”. Por la tarde se hizo una visita al Museo del Chocolate. Y posteriormente, a las 18 horas, comenzó la lectura de poemas en el Auditorio del Llar del Pensionista de Villajoyosa, con intermedios musicales por la Orquesta de Cuerdas del Ateneu Musical de Villajoyosa. Participaron grupos de bailes tradicionales como “L’Almadrava” y “Centener”. El acto fue abierto por, María de los Ángeles Gualde, Consejal de Cultura del Ayuntamiento de Villajoyosa.

La tercera y última jornada del día sábado 5 empezó a las 9 de la mañana con un paseo por el centro de Benidorm a cargo de un guía, y una visita al Museo L’Hort de Colón. A medio día se emprendió con la lectura de poemas e intermedios musicales por la violinista cubana Esperanza Verdecia.
La clausura del Festival Poético se realizó en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm. Veintitrés poetas provenientes de América, de África y de Europa dieron a conocer, con diferentes tonos de voces, sus trabajos hilvanados con musicalidad, belleza y fantasía. Desde Benidorm salían los poemas volando como pájaros multicolores para llegar al puerto de los avatares de la vida. Eran versos que iban cargados de erotismo, de amor, de metafísica, pero también de dolor. La Orquesta de Pulso y Púa del Ateneu Musical de Villajoyosa estuvo presente agradando al público con sus temas musicales. A las 21 horas comenzó la cena de despedida con la entrega de diplomas a los poetas participantes.

El encuentro finalizó el día domingo 6 a las dos de la tarde. Pero algunos poetas, entre ellos yo, nos quedamos muchas horas más. Y a eso de las 16 horas, ya fuera del programa oficial, nos llevaron a  visitar Guadalest, un Castillo que está situado a 23 kilómetros de Benidorm. Fue construido, entre montañas,  en el siglo XI en la época musulmana. Así se mimetiza entre las rocas, aunque se puede observar, como señal de vida, una torre blanca saliendo de un enorme peñasco. Guadales fue lugar de asentamiento para los musulmanes, y desde esa torre controlaban al enemigo.
En conclusión: fueron tres hermosos días inolvidables e intensos de poesía, se notaba un ambiente de camaradería, en donde uno estaba pendiente del otro. Los momentos de almuerzo y pausas, siempre con bromas y anécdotas, fueron una excelente oportunidad para conocer a los poetas. Para mí fue una bella experiencia, enriquecedora en todo sentido. Hice amistad con nuevos colegas poetas. Un detalle que me gustó mucho fue ver, en la puerta del hotel, las banderas de los países de los poetas invitados. Debo confesar que sentí mucho orgullo y honor al ver la bandera boliviana.

Pues una vez más, por medio de este escrito, quiero agradecer a Julio Pavanetti y Annabel Villar por haberme invitado a este exitoso encuentro poético. El Festival en sí, dedicado a lo más sublime de los sentimientos, puso en manifiesto aquello que decía el poeta español Lope de Vega: ”La raíz de todas las pasiones es el amor. De él nace la tristeza, el gozo, la alegría y la desesperación”.

 

Ángela Nzambi (Guinea Ecuatorial)

Dilercy Adler (Brasil)

Remedios Álvarez (España)

Javier Claure Covarrubias (Bolivia/Suecia)

Wil Heeffer (Holanda)

Joaquín Juan (España)

Begona Montes (Brasil/España)

Germnai Droogenbroodt (Bélgica)

Gianpaolo Mastropasqua (Italia)

Peter Völker (Alemania)

José Luis Labad (España)

Flaminia Cruciani (Italia)

Jun Carrizo (Argentina)

Nieves Viesca (España)

Dolan Mor (Cuba/España)

José Martínez (España)

Pietro Berra (Italia)

Tomaso Kemeny (Hungría/Italia)

Youssef Rzouga (Túnez)

Laura Garavaglia (Italia)

Rica Elena Lupu (Rumanía)

Maria Juliana Villafané (Puerto Rico)

Mario Castro (Chile/Suecia/Rumanía)


                                                     Ishiguro es una mezcla de Kafka, Austen y un poco de Marcel Proust

                                                                   Por Javier Claure C.

Como todos los años en estas fechas se lleva a cabo, aquí en Estocolmo, muchos acontecimientos relacionados con el Premio Nobel. Más exactamente, el 7 de diciembre, de cada año a las 17:30 (hora sueca) en un hermoso salón del edificio de la Academia Sueca, da su discurso el Premio Nobel de Literatura. Miembros de dicha Academia y un público exclusivo se dan cita en el recinto para escuchar las palabras del laureado con el Premio más famoso del mundo. Acudí, una vez más, a este solemne acto pero a diferencia de las veces anteriores, llegué al local casi 50 minutos antes que empezara el discurso Nobel de Kazuo Ishiguro. Este hecho permitió ubicarme en tercera fila. Así que pude observarle minuciosamente al conferenciante. Cuando llegó la hora indicada, la secretaria permanente de la Academia Sueca, Sara Danius, junto a Ishiguro salieron de una puerta lateral. Los presentes se pusieron de pie, y los aplausos estallaron en el salón pulcro de paredes blancas con decoraciones doradas y luminosas arañas que colgaban del techo. Acto seguido, el silencio se apoderó del aposento. Ishiguro con el pelo bien corto, impecablemente vestido de terno negro, camisa blanca, zapatos negros y una corbata ploma con jaspes blancos, se sentó en la primera fila en la sección donde se encontraban los miembros de la Academia. Mientras tanto, Sara Danius, dio la bienvenida al público e inmediatamente cedió la palabra a Ishiguro, quien se dirigió a la tarima. Y desde allí dijo en tono humorístico: “Escuché que la puerta por la cual atravesamos Sara Danius y yo, se abre solamente dos veces al año. Me siento honrado por ser una de las personas que ha cruzado esa puerta. Me pregunto si la puerta está cerrada con llave, si trato de salir por el mismo camino” (risas). Luego empezó su discurso titulado “Mi velada con el siglo veinte y otros pequeños descubrimientos”. Un texto de 10 páginas que describe cronológicamente la vida y los episodios por los que pasó Ishiguro.

Su padre era científico, un oceanógrafo a quien el Gobierno británico le había ofrecido un trabajo. Así llegaron a Inglaterra, toda la familia, en abril de 1960. Kazuo tenía apenas 5 años. Estudió el nivel primario en un colegio de Guilford, una ciudad ubicada a 43 kilómetros del centro de Londres. Y cursó sus estudios secundarios en otra ciudad próxima a la que vivía. También asistía a la catequesis y formó parte del coro de una iglesia. Al referirse a esa época dice: “Cuando iba de visita a casa de un amigo, sabía que tenía que ponerme de pie en cuanto entraba un adulto en la habitación, aprendí que durante una comida debía pedir permiso para levantarme de la mesa. Al ser el único extranjero del barrio, me perseguía una suerte de fama local”. Sin duda alguna que se integró en la sociedad inglesa. Pero también es cierto que la influencia de sus padres en el hogar, marcaron tradiciones niponas en la vida del laureado. Este hecho hizo, quizá, que mantenga una imagen viva, y a distancia, de la cultura japonesa. Cuando habla de sus padres agrega: “La intención de mis padres era que regresásemos a Japón  dentro de un año o tal vez dos. Durante nuestros primeros once años en Inglaterra vivimos en un permanente estado de vuelta a casa el año que viene. Mis padres seguían siendo visitantes y no inmigrantes. A menudo comentaban entre ellos las peculiares costumbres de los nativos sin sentirse en absoluto impelidos a adoptarlas”. Todo esto confirma lo ya conocido en muchas familias inmigrantes en algún país. Es decir, viven con un pie en el país de origen y con el otro en el país acogedor, planificando el retorno a casa. Pensamiento, que con el tiempo, se va languideciendo; ya que los miembros de la familia estudian, trabajan y forman sus propias familias. O sea, van echando raíces en el país hospitalario. Entonces lo que parecía pasajero, en un momento determinado del tiempo, se torna en una eternidad. Y con una verdad de por medio: los padres que llegaron a una edad avanzada difícilmente adoptan las costumbres del país acogedor, y no suelen aprender bien el idioma. Pero también debo decir que obviamente hay excepciones.

Según las palabras de Ishiguro, el alejamiento físico de Japón y de su ciudad natal Nagasaki ha contribuido, de alguna manera, a que se formara como escritor. En su discurso mencionó: “Cada mes me llegaba un paquete de Japón con los cómics, revistas y boletines educativos del mes anterior, que yo devoraba con fruición. Los comentarios de mis padres sobre sus viejos amigos, parientes y episodios de sus vidas en Japón, me proporcionaron imágenes e impresiones. Además, yo tenía mis propios recuerdos de mis abuelos, de mis juguetes favoritos, de la casa tradicional japonesa, de mi parvulario, de la parada del tranvía, del perro feroz que vivía junto al puente, de la silla del barbero etc”. De hecho, todos estos recuerdos son recursos en potencia para la imaginación de un escritor o de un poeta. El haber dejado su país a muy temprana edad puso en movimiento su imaginación con todo ese material acumulado en su mente. Podríamos decir, entonces, que antes de convertirse en escritor poseía mucha materia prima para pulir. No cabe duda que sus estudios de Literatura Inglesa y Filosofía en la Universidad de Kent, y después su posgrado en escritura creativa en la Universidad de East Anglia, contribuyeron también a su éxito como escritor.

El autor de “Pálida luz en las colinas” confesó que aprendió mucho de Marcel Proust, especialmente en la ordenación de los acontecimientos y las escenas en una novela que no sigue necesariamente la lógica de la cronología, ni la de una trama lineal. También se siente influenciado, entre otros escritores y cantantes, por Franz Kafka y Jane Austen. Con razón la secretaria de la Academia, Sara Danius, comentó: “Kazuo Ishiguro es una mezcla de Jane Austen y Franz Kafka, pero también hay que añadir un poco de Marcel Proust”. En octubre de 1999, el galardonado visitó Auschwitz, el campo de concentración  situado en territorio polaco e invadido durante la Segunda Guerra Mundial por la Alemania nazi. De seguro que su memoria fue ocupada por los recuerdos del bombardeo atómico a Nagaski en 1945. De esa visita ha manifestado: “Tuve la sensación de haberme acercado mucho, al menos geográficamente, al corazón de la oscura fuerza bajo cuya sombra creció mi generación. En Birkeneau , una húmeda tarde, contemplé las ruinas de las cámaras de gas –extrañamente descuidadas y abandonadas- prácticamente como las habían dejado los alemanes después de volarlas y huir del Ejército Rojo”. Y se pregunta: ¿Qué debemos recordar? ¿Cuándo es mejor olvidar y mirar hacia adelante?

Preguntas que ponen en alerta a nuestra memoria en este mundo que nos ha tocado vivir. Ishiguro ha trabajado como asistente social y con personas que no tienen casa. Tal vez por esta razón ha dicho que en su carrera se ha topado con individuos que sufren enfrentándose a los recuerdos de su pasado y, además, afirma que esta realidad se puede aplicar a las comunidades y a las naciones. La Academia Sueca explicó que los temas más recurrentes en la obra de Ishiguro son: la memoria, el tiempo y el autoengaño. Y que el escritor, inglés de origen japonés, explora sobre lo que se debe  hacer para sobrevivir como individuo y como sociedad. Otros expertos en asuntos “ishigurianos” aseguran que en sus obras indaga cómo la memoria se relaciona con el olvido, la historia con el presente y la fantasía con la realidad. En otras palabras, Ishiguro trabaja con ese filtro que tenemos en la mente, y que nos permite almacenar información en conformidad con nuestro entorno social, nuestro trabajo, estudios, capacidad intelectual etc. Pero también es posible que esa información acumulada  sea errónea o, en su caso, vaya alterándose para seguir un camino desfigurado lejos de los buenos modales, la ética y la moral. Para, finalmente, caer en el autoengaño. Además, es preciso señalar que la información que no se activa o no se repite, para formar surcos cerebrales, se va borrando con el tiempo hasta llegar al olvido. Probablemente por todo eso, el homenajeado ha escrito sobre personas que se debaten entre olvidar y recordar.

Ishiguro, en su disertación, hizo algunas incursiones en la esfera política: “El año 2016 marcado por sorprendentes, y para mí deprimentes, acontecimientos políticos en Europa y en Estados Unidos, y de nauseabundos actos de terrorismo por todo el planeta, me obligó a admitir que el imparable avance de los valores liberales que había dado por garantizado desde mi infancia podría haber sido una mera ilusión”. En concreto, el liberalismo es una doctrina política que aboga por la libertad individual y el dinamismo privado, siendo su máximo objetivo la no intervención del Estado. Dicho de otra manera, el liberalismo pone en tela de juicio la relación entre los seres humanos y la sociedad, tomando en cuenta el poder político, las leyes, la justicia, los derechos, la propiedad etc.  Y lo que señala Ishiguro, no es sino la decadencia de las fuerzas políticas en los países del mundo. La defensa de las libertades y derechos que atañen a los individuos, a grupos políticos, a gobiernos, a las instituciones y a las autoridades públicas; ha tomado rumbos totalmente inaceptables. En muchas partes del mundo existe una degeneración en la vida política. Y, por consiguiente, ha surgido desigualdad, soberbia, deterioro en los sistemas democráticos, xenofobia, desfalcos, matanzas, racismo, falsedad, cinismo, regímenes totalitarios y corrupción, incluso en los países con democracias establecidas. Dos ejemplos claros de todo esto: el presidente de Corea del Norte, Kim Jong-Un, un joven, de peinado extravagante, sin mucha experiencia en la política y relativamente ignorante. Donald Trump, un exmagnate de la construcción, también ignorante en muchos aspectos y soberbio como sus antecesores. Con sus amenazas de una guerra nuclear ostentan su poderío militar, y pueden llevar a la humanidad a una hecatombe mucho más devastadora de lo que se vio en Hiroshima y Nagasaki.

Ishiguro ratifica también que después de la caída del Muro de Berlín, han surgido enormes desigualdades de riqueza y oportunidades entre países y dentro de los mismos países. Y en la misma dirección señala: “En particular, la desastrosa invasión de Irak de 2003 y los largos años de políticas de austeridad impuestas a la gente corriente después de la escandalosa crisis financiera de 2008, nos ha llevado a un presente en el que proliferan ideologías de ultraderecha y nacionalismos tribales. El racismo, en sus formas tradicionales y en sus versiones modernizadas y maquilladas, vuelve a ir en aumento, revolviéndose bajo nuestras civilizadas calles como un monstruo que despierta”. Evidentemente, la bochornosa invasión a Irak bajo el pretexto de que Saddam Hussein estaba en poder de armas de destrucción masiva, fue el estandarte de Estados Unidos para consolidar su poder en el mundo, y así evitar que su hegemonía sea disputada por otros países. El populismo ultranacionalista en muchos países europeos,  los partidos de ultraderecha que se acomodan en los Parlamentos de Europa son instrumentos, cuyos efectos tienen su desenlace, entre otras cosas, en ese “racismo modernizado y maquillado”.  Pues bien, Kazuo Ishiguro es un escritor audaz porque ha transgredido el tradicional discurso Nobel. A diferencia de sus antecesores, habla de política, de racismo, de la caída del Muro de Berlín etc. Es dueño de un lenguaje que ha sabido relacionar la historia con el presente. Por lo tanto, escribe con vigor emocional sobre los valores liberales, de su Japón posnuclear, de la aristocracia británica, de la memoria colectiva y de la conciencia frágil que nos puede engañar.


                                  Los seres humanos nos necesitamos unos a otros

                                                           Por Javier Claure C.

Por vigésima sexta vez, el 12 de diciembre del año en curso, la Biblioteca de Rinkeby, situada a 11 kilómetros del centro de Estocolmo, recibió al Premio Nobel de Literatura. Este año el galardonado es Kazuo Ishiguro nacido en Nagasaki (Japón) en 1954, y residente en Inglaterra desde los 5 años. Ishiguro llegó al lugar indicado alrededor de las 12:45 (hora sueca) acompañado de su mujer Lorna MacDougall y su hija Naomi Ishiguro. Apenas entraron a la Biblioteca se escucharon palmadas de aplauso. Los invitados tomaron posición en primera fila y en orden consecutivo ingresaron niños y niñas del Colegio Askeby con batas blancas y velas en las manos. Y bajo la batuta de Rolando Pomo entonaron, entre otras melodías, la famosa canción navideña “Santa Lucia”. Participaron también en este “acto Nobel” estudiantes de las clases 8A y 7- 9 D del Colegio de Rinkeby, quienes le dieron la bienvenida a Ishiguro en diferentes idiomas, incluso en japonés. Maryan Artan y Leila Friberg fueron las maestras de ceremonia, y explicaron que durante el otoño sueco leyeron la novela de Ishiguro titulada “Nunca me abandones”. Novela que fue editada el año 2007 por la Editorial española Anagrama, y que fue llevada a la pantalla el año 2011. Los adolescentes confesaron que el mensaje de la novela había calado por las fibras de sus sentimientos. Y agregaron: “Es un libro muy triste. Los seres humanos nos necesitamos unos a otros, y los adolescentes de la novela no tienen familia. Es horroroso que la ciencia se preste para crear clonaciones humanas”. Ilhan Bashir reveló: “Cuando leí la novela, mi cabeza se llenó de imágenes. La vida de Kathy, Tommy y Ruth es realmente cruel. Nunca olvidaré el contenido de este libro”. De la misma manera, Sabina Mustafa expresó: “A medida que iba leyendo la novela, cada frase me introducía en esa triste historia”. En el folleto elaborado por los estudiantes hay retratos de Kathy, de Ruth y de Tommy.

Las confesiones escritas arriba tienen un alto grado de certeza. A grandes rasgos, “Nunca me abandones” es una novela de ciencia ficción con tres protagonistas: Kathy, una adolescente atenta, cuidadora y solidaria con sus amigos. Pero, sobre todo, curiosa de conocer la verdad. Ruth, otra adolecente un poco egoísta y con tendencias dominantes. Tommy, un muchacho rebelde que no acepta la realidad ni su entorno, sino más bien intuye que algo se esconde debajo de la vida que lleva. Estas tres personas viven en un Internado de nombre Hailsham, rodeado de colinas y hermosos bosques frondosos. Sin embargo, este establecimiento educativo es muy diferente a los demás porque, en el fondo, los alumnos son educados para donar sus órganos a quien lo necesite. Con el correr del tiempo Kathy, Ruth y Tommy construyen una relación fuerte de amistad en el Internado, donde además viven otros adolescentes y personajes secundarios. Su maestra, la señorita Lucy, les recalca que son personas muy especiales. Y, de esta manera, se crea un ambiente de curiosidad, pero también de muchas incógnitas. En realidad, “lo especial” de esos alumnos encerrados en un inmenso local; es que son clones humanos. Y como tal, no tienen padres ni familia. Es decir, son una reproducción de carácter asexual, llegados al mundo, digamos así, por medio de una brujería realizada en laboratorios sofisticados. Y a pesar de su aspecto humano tienen diferente identidad, personalidad y comportamiento. Son seres incompletos con una individualidad extraña sin padres, sin familia, sin amor, sin esperanza, sin sueños, sin fiestas y un entorno social muy reducido. Lo más asombroso y aterrador es que pasan los años. Y llegará un día en el que serán convocados a un quirófano para extraerles sus órganos uno a uno. Kazuo Ishiguro narra estos episodios magistralmente, pero sin ningún trasfondo científico que defienda la clonación humana.

Volviendo a los estudiantes, una muchacha manifestó: “Es muy positivo pertenecer a una de las tantas culturas, aquí en Rinkeby, en donde se habla varios idiomas. Además, uno observa la realidad desde diferentes perspectivas. La cultura, la religión y la economía influyen mucho en la vida de los seres humanos. El dinero proporciona poder y estatus. La compasión desgraciadamente puede desaparecer. Si una persona, como nosotras, vive en Rinkeby, tiene la piel oscura y utiliza “hiyab” (palabra en árabe que significa velo. Las mujeres musulmanas suelen utilizar este hiyab para cubrirse la cabeza y el pecho), entonces es posible ser expuesta al racismo. Tenemos experiencias de ese trato”. Con estas palabras, los estudiantes de Rinkeby tocaron importantes aspectos sociológicos.

Para empezar, la población de Rinkeby está compuesta por inmigrantes que llegaron de todos los rincones del mundo. De África, de Europa, de Asia, de Oriente y de América Latina. La coexistencia de culturas ha hecho posible la tolerancia, y a convivir en paz con diferentes tradiciones, costumbres, idiomas, artes culinarias, tiendas exóticas etc. La gente que vive en este sector es de origen proletario, pero también es cierto que existe un alto porcentaje de cesantía y los ingresos son más bajos comparando con otros lugares de Estocolmo. Tomando en cuenta estos parámetros, no es de extrañar que se hayan dado confrontaciones entre la Policía y la juventud, mayoritariamente extranjera, de Rinkeby. En un conflicto ocurrido en junio de 2016, muchos jóvenes expresaron su preocupación por la falta de trabajo, y que el Gobierno se ha olvidado de ellos. En otras palabras, no los considera como una parte de la sociedad sueca. Como respuesta a estos dichos el Primer Ministro, Stefan Löfven, prometió tomar medidas para mejorar la vida en esta zona. Pero lo realmente alarmante, en este contexto, es que el partido Demócratas de Suecia (Sverigedemokrater), liderado por Jimmie Åkesson, va ganando adeptos cada año que pasa. Básicamente es un partido político que tiene orígenes neonazis y es de carácter xenófobo. Desde su llegada al Parlamento, en 2010 con el 5.7% de los sufragios, va creciendo de manera asombrosa. Hoy en día es la tercera fuerza política de Suecia, y está en sus manos el equilibrio de poder.
Algunos puntos de su programa político son: restringir la inmigración, aumentar el presupuesto militar, unirse a la OTAN, pruebas estrictas del idioma sueco y cultura a los inmigrantes que soliciten la ciudadanía sueca, prohibición de atención médica y dental a los inmigrantes indocumentados etc. Y como si fuera poco, es un partido que tiene sus dardos bien afilados contra la religión musulmana. Richard Jomshof, portavoz de justicia de los Demócratas Suecos, ha dicho en una entrevista que el “islamismo es como el nazismo”.
El ex miembro del Comité de Justicia, Kent Ekeroth, un acérrimo enemigo del Islam, considera que esta religión es muy peligrosa.  Y en su blogg ha escrito cosas como: “Me da bronca cuando enciendo la televisión y veo a una persona que no es sueca. Prefiero una bomba de hidrógeno antes que el Islam”. Como podemos observar, hay mucho de cierto cuando las alumnas del Colegio de Rinkeby manifiestan ese racismo que sienten, por el único hecho de llevar un “hiyab”.

No obstante todas esas tendencias negativas, Suecia es un país de bienestar, en donde la enseñanza a nivel primario, secundario y universitario es completamente gratuita. La persona que realmente quiere estudiar una carrera universitaria, tiene derecho a solicitar un préstamo de estudios, independientemente si viene de un hogar proletario. A diferencia de los clones humanos de la novela de Ishiguro, los adolescentes de Rinkeby tienen padres, familia, entorno social, esperanzas y, naturalmente, sueños. Precisamente esos sueños y anhelos que tienen metidos en la cabeza exteriorizaron ante Ishiguro, su familia y el público.

Un estudiante dijo por ejemplo:

-    Mi sueño es ser médico y deseo crear una organización para ayudar a la gente pobre. Soy de Irak y vivo en Suecia.

Otra alumna confesó:
-   Mi sueño es ser abogada.

Una tercera persona exclamó:
-   Mi sueño es crear la paz en el mundo.

Pero el que se llevó aplausos de la sala es un estudiante somalí, quien declaró:

-          Mi sueño es ganar el Premio Nobel.

Y para terminar la ceremonia se leyó un texto con el siguiente mensaje:
El sentido de la vida es cambiar el mundo para que sea mejor habitable. Algún día nos vamos a morir, y queremos dejar huellas positivas y alegres en esta Tierra. Tener sueños en la mente nos ayuda en el vaivén de nuestras vidas. Después de estas palabras Kazuo Ishiguro totalmente emocionado y casi con lágrimas en los ojos – como él mismo lo expresó – se levantó de su asiento, tomó el micrófono y pronunció: “Ayer me invitaron al Castillo Real y me senté al lado de la reina. Pero quiero confesarles honestamente que la actuación que han preparado para hoy, me ha conmovido profundamente. Ustedes me han obsequiado un hermoso recuerdo que lo llevaré en mi memoria. Aquí está el futuro, porque así lo han demostrado. Muchas gracias”.  Naomi Ishiguro escuchaba muy atenta las palabras que salían de la boca de su padre, mientras las lágrimas le corrían por las mejillas.

 


                             La Academia Sueca empañada por abusos sexuales
                                                           Por Javier Claure C.

  

La Academia Sueca, responsable de otorgar anualmente el Premio Nobel de Literatura más prestigioso del mundo, se encuentra sumida en un gran escándalo que ha dañado la vida cultural sueca. Hasta hace poco la Academia ha sido una de las instituciones más misteriosas y herméticas del mundo. Sus miembros, escogidos minuciosamente bajo la batuta del rey Carlos Gustavo, y con una excelente formación académica, gozaban de un aura sobrenatural. Pero a principios de este mes, estalló la dinamita Nobel, poniendo en tela de juicio algunos secretos escondidos por la Academia durante mucho tiempo.

En realidad, todo empezó en noviembre del año pasado cuando, en Hollywood, saltó a la luz del día la campaña #Metoo (yo también) relacionada con abusos sexuales contra las mujeres, y que tuvo repercusión en muchos países. Y así, llegó también a Suecia la onda magnética de tal campaña. Y como resultado, 18 mujeres salieron del anonimato para denunciar, mediante el periódico Dagens Nyheter, que fueron víctimas de abusos y acosos sexuales. El autor de tan indecente conducta es el dramaturgo y fotógrafo francés, Jean Claude Arnault, esposo de Katarina Frostenson; académica y miembro del Comité Nobel desde hace 26 años. Arnault junto a su mujer eran responsables del Club Literario “Forum” financiado por la Academia. Sospechoso manejo que va en contra de los principios y ética de la misma Academia. Según la prensa sueca existen irregularidades económicas y se hará una investigación detallada del caso. Además, Arnault es acusado de haber filtrado a los medios de comunicación, al menos en siete ocasiones, el nombre del ganador del Premio Nobel de Literatura.

Al principio de este alboroto, que ha causado la atención mundial, tres miembros de la Academia Kjell Espmark, Klas Östergren y Peter Englund renunciaron a su cargo en dura señal de protesta por la no expulsión, del Comité Nobel, a Katarina Frostenson; por las supuestas acusaciones en contra de su marido. Da la impresión que han prevalecido otras cosas que los valores de la Academia. Espmark ha dicho a la prensa: “La integridad es el nervio central de la Academia. Y hay personas que toman en cuenta la amistad, y otros motivos por encima de la responsabilidad y la integridad de la Academia. Por eso no puedo seguir participando”. Mientras que Östergren se manifestó de la siguiente manera: “La Academia va arrastrando problemas serios desde hace tiempo, y ahora quiere resolverlos mediante confusas consideraciones. Lamentablemente esto implica traicionar a sus fundadores y protectores. Y también se traiciona al gusto y al talento literario”. El ex secretario permanente Peter Englund (2009-2015) señaló que existe una creciente grieta en el seno de la Academia, y que las críticas a su sucesora, Sara Danius, son totalmente injustas. Y acotó: “Se han tomado decisiones con las que no estoy de acuerdo, tampoco puedo defenderlas. Y, por consiguiente, he decidido no participar más en el trabajo de la Academia”. A todo esto se suma la carta abierta enviada, al periódico Expressen, por uno de los miembros de la Academia, Horace Engdahl, quien acusó a Sara Danius de ser la peor secretaria desde 1876. Es decir, desde que se fundó la Academia por el rey Gustavo III.

Finalmente, y después de una reunión que tuvieron los miembros de la Academia, Sara Danius y Katarina Frostenson renunciaron a sus sillas. Danius no quiso revelar si su salida fue a raíz de una votación en contra de ella. Y dijo: “Es la voluntad de la Academia y acepto. Hubiera querido seguir, pero hay otras cosas que hacer en la vida”. Y fue más dura en un mensaje enviado a la prensa donde añadió: “La Academia Sueca es importante y tiene mucho prestigio, pero eso no significa que no se pueda cambiar. Independientemente del poder, no es justo sobreponer intereses a los valores de nuestro tiempo. Por el contrario, la Academia debe ganarse la legitimidad del pueblo sueco. Acepté trabajar como secretaria permanente porque tenía apoyo en el sentido de que poco a poco, pero conscientemente se podía modernizar la Academia. Consolidar tradiciones no implica distanciarse de la sociedad, o que una persona se exprese con arrogancia. Las camarillas no son válidas hoy en día. Los delitos y las trampas tienen que ser denunciadas al sistema judicial”. Estas palabras son, sin duda alguna, un revés bien dado a todos los miembros de la Academia, en su mayoría hombres. Todo el follón desatado por Jean Claude Arnault, ha puesto también en el tapete que en la Academia existen otros problemas como por ejemplo intrigas, rencillas, irregularidades y disputas de poder. Se podría de decir, entonces, que la Academia y el pueblo sueco están enfrentados por primera vez. Para empezar, la Academia no es considerada como una autoridad, sus miembros no son escogidos por el pueblo y gozaban, hasta hace poco, de un cargo vitalicio. Sin embargo, el pueblo sueco le da legitimidad y, además, se siente orgulloso de esta institución. El rey Carlos Gustavo es el máximo protector, pero no está presente en las reuniones del Comité Nobel. Desde su trono ha cambiado, o mejor dicho ha completado, los estatutos de la Academia. Pues ahora es posible que un miembro abandone la Academia a petición propia.

Como es de suponer, la mayoría de los suecos y las suecas están en contra de la conducta inmoral de Jean Claude Arnault. Y hay voces que reclaman que todos los miembros de la Academia son responsables de las jaranas suscitadas en el corazón de la institución y, por consiguiente, deberían renunciar a su cargo. Ninguna de las mujeres de los miembros (hombres), han estado implicadas en cuestiones de la Academia. No obstante, Arnault gracias a la palanca de su mujer (Katarina Frostenson) ha logrado codearse con la élite cultural sueca. Este zorro astuto vestido de cordero, durante mucho tiempo, ha vendido gato por liebre a los socios del Comité Nobel. Y todos se preguntan ¿cómo fue posible? La respuesta del pueblo sueco evidencia que este asunto se manejó con parcialidad. Algunas personalidades, desde hace tiempo, han dicho que la Academia no es una institución moderna, sino más bien conservadora, misteriosa y con un alto grado de esnobismo. Quizá la ex secretaria permanente, Sara Danius, trató de cambiar el rumbo de la institución, y encontró una fuerte resistencia entre los miembros. Un detalle curioso es que el día en que renunció Danius, llevaba una blusa blanca con un rosón. El jueves 19 de abril miles de personas se dieron cita, frente a la mansión de la Academia, para solidarizarse con Sara Danius. Hombres y mujeres llevaban también un rosón en el cuello y gritaban: ¡Que renuncien todos los miembros!, ¡Que renuncien todos los miembros!
Según ciertos analistas, la dimisión de Danius no es una cuestión de género. En todo caso, un gran porcentaje, de suecos y suecas, aseguran que tal renuncia tiene que ver con las estructuras de poder masculino que existen en el Comité Nobel. Suecia es un país que lucha por la igualdad de género. De acuerdo al informe “The Global Gender Gap Report 2014” (Informe Global Brecha de Género 2014), Suecia ocupa el cuarto lugar entre los países que tienen mayor igualdad de género (Primer lugar Islandia, segundo lugar Finlandia y tercer lugar Noruega). Digan lo que digan, los miembros de la Academia Sueca, en cierto modo, han quebrado la imagen de Suecia y la de una sociedad moderna. La crisis en la cúpula de la institución ha dañado el Premio de Literatura más famoso del mundo. El trabajo de selección del Premio Nobel de este año está en riesgo. Pero de una cosa estoy convencido: Se les ha bajado de su pedestal a los miembros de la Academia, y tomará mucho tiempo recobrar la confianza, sobre todo, en el manejo imparcial de la institución.


                Poetas rumanos y de otras nacionalidades se dieron cita en Telciu
                                                      Por Javier Claure C.

Entre el 15 y el 20 de agosto del mes pasado, se llevó a cabo la cuarta edición de los Encuentros Internacionales  en Telciu (Rumanía). Evento organizado por el poeta rumano Gelu Vlasin, el Pen Club de Rumanía, el Ayuntamiento de Telciu, la Asociación de Escritores y Artistas Rumanos de España, la Biblioteca George CoÅŸbuc, la Asociación Española de Traductores, la Biblioteca Municipal de Bistrita y otras organizaciones culturales. Telciu es un pueblo situado en el condado de Bistrita-Nasaud, y está dividida en dos partes. Un tercio de la superficie, de este hermoso lugar, representa las montañas de los Cárpatos Orientales: las montañas Călimani , Bârgău, Å¢ibleÅŸ y Rodna. El resto de la superficie representa a la meseta de Transilvania. Las lecturas de poesía se llevaron a cabo en un Liceo, en el Ayuntamiento y en la Biblioteca Municipal de Telciu. Mario Castro (Chile) y Javier Nogueras (España), ambos poetas y traductores, hablaron acerca de las traducciones literarias. Bogdan Hrib (Rumanía), dueño de la Editorial independiente  “Tritonic Publishing Group”, habló de la situación actual de la industria editorial y de las dificultades que se presentan en el mercado. Mientras que María Pop (Italia), de la Editorial Rediviva, platicó sobre la difusión de escritores rumanos, como también de la cultura rumana en Italia. Cristina Vlasin, profesora de música y esposa del poeta Gelu Vlasin, nos deleitó con su hermosa voz cantando canciones en rumano, en inglés y en español. Todo empezó en un ambiente fraternal, donde los amantes de la literatura se dieron cita para intercambiar ideas, escuchar poemas y conocerse unos a otros. Estuvimos alojados en una bella casona ubicada en un paisaje mágico entre montañas con árboles frondosos. Precisamente esos árboles convirtieron el dióxido de carbono en oxígeno poético en Telciu y sectores aledaños. El encuentro se inauguró con palabras de bienvenida por parte de Gelu Vlasin, y la presentación de los poetas. Cada discurso y las poesías de los poetas, de habla hispana, eran traducidos al rumano. Este acontecimiento literario reunió a poetas, escritores, editores y traductores, en donde cada participante daba su punto de vista acerca de la literatura. De esta manera se enriqueció las discusiones para establecer un diálogo sobre la poesía, la escritura, la traducción y la publicación de libros. Sin lugar a dudas,  el encuentro estuvo marcado por dignificar a la poesía. Es decir, por aquello que nace de un asombro ante la singularidad del mundo, y remueve los sentimientos del alma poética. Los poetas participantes expresaron su yo poético a través de la lectura de sus obras. Según el poeta Gelu Vlasin, principal organizador de este evento, el objetivo del encuentro ha sido resaltar la literatura rumana, y la de los poetas que llegaron desde diferentes latitudes: España, Suecia, Chile, Inglaterra, Italia y  Bolivia. De este modo, se dio a conocer al público los versos que salían de la boca de cada poeta. Otro aspecto no menos importante, ha sido el taller de escritura creativa en medio de una exuberante vegetación, árboles frutales y un cielo completamente despejado. En este espacio de convivencia que tiene su propia dinámica, se habló de poesía y se leyeron poemas. Ya sabemos que no existe ninguna docencia para enseñar el oficio de escribir. Sin embargo, en este taller, cada poeta hizo volar su imaginación, puso en marcha los sentidos y la intuición para crear versos. La visita a la casa del poeta, profesor, periodista y traductor George CoÅŸbuc, construida en el año 1840, y que ahora es un museo fue extraordinaria. CoÅŸbuc, hijo de un sacerdote católico y de una ama de casa, nació en Hordou (Bistrita-Nasaud) el 20 de septiembre de 1866 y murió en Bucarest en 1918. Según cuenta la historia, en esa casa vivían los padres del poeta, sus trece hermanos y su abuelo Anton CoÅŸbuc. El recinto está compuesto por tres salas que albergan exposiciones sobre la vida y obra del poeta. Es importante recalcar que este museo tiene el sello de ser el primer museo de literatura en Rumanía (1905). En una de las habitaciones se exhiben, en varias mesas con vidrio, libros publicados por el poeta, documentos, fotografías de su familia, traducciones, correspondencia, pequeños afiches, revistas y periódicos en los que publicó sus trabajos. En otra habitación se puede observar las pertenecías genuinas del poeta: una cuna, sillas, un pupitre, un sombrero, una cama, un púlpito, manuscritos, estantes con libros etc. Finalmente, en la tercera sala se exhibe la Biblioteca personal del poeta. Otra visita que se hizo fue a la Biblioteca “Dorin Tudoran” en Bistrita, en la cual se exponen al público las obras de Liviu Rebreano. Este ilustre escritor y periodista rumano se formó en una Academia Militar, causa que lo llevó a trabajar como teniente en el ejército austro-húngaro. Apasionado a su oficio de escritor, dejó el ejército para dedicarse de lleno al periodismo y a escribir sus obras. Fue deportado por el gobierno austro-húngaro como consecuencia de sus artículos que defendían las posiciones rumanas en el sector de Transilvania. La excursión a la cabaña abandonada, la visita a una iglesia ortodoxa y la espontánea invitación por parte de María Pop a su casa, se quedaran grabadas en mi memoria. El postre del encuentro fue, sin dudas, los momentos cuando comíamos, las trasnochadas repletas de anécdotas, de bromas, de cantos, de chistes, de conversaciones y, por su puesto, de poesía. Fueron seis días intensos inolvidables en los que hice buenas migas con todos los poetas. El último día que nos despedimos, se notaba una cierta nostalgia en la brisa que corría por aquel lugar. Pero siempre con la esperanza de volvernos a encontrar. Por mi parte, tomé el tren en una estación que se llama Salva. Y junto al poeta Mario Castro, nos fuimos a Iash. Siete horas de viaje observando ese precioso paisaje a los costados. En Iash, ciudad universitaria, visité la Universidad, la Biblioteca Mihai Eminescu, el famoso parque Copou, edificios culturales y me enamoré de ese país con gran tradición literaria.

 


 

 

 

 

 

                          

 

                                EL CERO BAUTIZADO EN EUROPA
                                 Por Javier Claure C.

 

La historia de los números es tan antigua como la humanidad. Nadie sabe con exactitud cuando se empezó a utilizar cifras. El hombre primitivo atesoraba cierta intuición por los números. Sabía que tenía más dedos que manos y que poseía más dientes que ojos. Tuvo que pasar muchos siglos para que aprendiera que dos piedras, dos árboles o dos personas tienen en común el número dos. Para el desarrollo de las sociedades primitivas, era necesario encontrar un método de manera que se pudiera cuantificar el mundo que los rodeaba. Por ejemplo: cuántos miembros había en una tribu, cuántos animales tenían, de cuántas armas disponían, qué distancia había desde una choza a un lago, cuántas ovejas había que vender o comprar, etc. Así fue evolucionando el concepto de número, y los pueblos de la antigüedad independientemente fueron desarrollando sus propios sistemas de numeración. Empezaron a contar usando piedras, conchas, nudos y los dedos de  la mano. Pero cada vez las cantidades eran mayores y cuando llegaban a un número determinado, hacían una marca especial para indicar una base. La base que se utilizó en distintas culturas, es la base 10. Probablemente porque tenemos diez dedos en las manos. Los números son infinitos, y para representar grandes cantidades utilizamos diez dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Desde hace miles de años muchas culturas ancestrales contaban en unidades, decenas y centenas. Han existido muchas formas de expresar los números, y con el paso del tiempo se han ido modificando 

Los egipcios utilizaban jeroglíficos y el sistema decimal. Es decir, de base 10. Muchos comerciantes de aquella época, que viajaban por el río Nilo, eran diestros para manejar números. Y por esta condición, se dice que el desarrollo de los números en Egipto tiene que ver con ese río. En época de lluvias había inundaciones, y modificaban el tamaño de los campos de trabajo. El Faraón daba instrucciones para que se hagan las medidas correspondientes, y los terrenos se repartían entre campesinos. De ese modo descubrieron la fracción. O sea, un número que era el resultado de una división.  

Los chinos tenían dos sistemas de numeración. En el primero los números eran representados con pequeños palitos de marfil o de bambú, pero no duró mucho tiempo porque se creaba un gran problema en el  momento de representar números grandes. El segundo era un sistema decimal, en el cual el orden de la escritura marcaba un requisito importante. El número cero en la cultura china aparece en el siglo VIII. Los chinos inventaron el ábaco para realizar operaciones aritméticas básicas. El estudio de las matemáticas estaba incluido dentro de las seis artes necesarias para ser “un caballero perfecto”. Dos obras capitales de la antigua China son: El “Jiuzhang Suanshu” que comprende nueve capítulos del arte matemático. Este libro contiene una aproximación al número pi. Además, problemas matemáticos de geometría (base y altura). De este modo los chinos crearon su propio “teorema Gaogu”, la versión china del teorema de Pitágoras. El otro es un libro de astronomía que titula “Zhou bi Suan jing”, en donde hay cálculos matemáticos como, por ejemplo, del diámetro de la Tierra, del sol, de la distancia entre la Tierra y el sol, de la distancia entre la Tierra y el cielo, etc.

Los griegos hacía el año 500 a. C utilizaban el sistema alejandrino para la representación numérica. Las letras poseían un valor numérico. Por ejemplo; al 5 le correspondía la letra penta, al 10 la letra deka, etc. Según algunas investigaciones, parece que los griegos tenían noción de los números naturales. El matemático griego Euclides, considerado el padre de la geometría, escribió una obra titulada “Elementos de geometría”. En ese libro se puede observar la demostración de números naturales. Los griegos comprendían los números a partir del 1. Es decir 1, 2, 3, 4 … Pitágoras, filósofo y matemático griego, fue el primero que estudió los números irracionales como, por ejemplo, la √2. 

Los primeros documentos babilónicos que tratan de números datan de hace 5000 años, y fueron encontrados en Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Eufrates. Los babilonios no utilizaban la base 10 en su sistema numérico, sino más bien el número 60 era un referente. No conocían el cero, lo cual dificultó su sistema de numeración. 

Los romanos, al igual que los griegos, utilizaban letras para representar los números. El 5 correspondía a la letra V, el diez a la letra X, el 50 a la letra L, etc. Podían posicionar los números, uno al lado del otro, pero dependiendo de la posición se realizaba la suma o la resta. Ejemplo: XL = 50 – 10 = 40, LX = 50 + 10 = 60. Este método, de suma y resta, fue utilizado en Europa hasta el siglo XVIII.

Los Mayas utilizaban los dedos de los pies y de las manos para contar. Por eso su sistema numérico tenía base 20. Empleaban jeroglíficos para la representación numérica. Usaban tres símbolos para interpretar los números: una concha con el valor de cero, un punto con el valor de uno, dos pontos con el valor de dos, una raya con el valor de cinco, etc.

Los Incas usaban quipus para registrar y realizar la contabilidad. El quipu más antiguo data del año 2500 a. C. La palabra ”quipu” viene del quechua ”khipu” que significa nudo. Así pues, los quipus son cuerdas de diferentes colores con nudos. Los nudos hacen referencia a cantidades como unidad, decena y centena.

Los hindúes hicieron importantes aportaciones a los números y a las matemáticas. El sistema numérico, de base 10, que utilizamos actualmente fue iniciado hace 1200 años por los hindúes. Descubrieron también los números negativos. Los árabes que viajaban a la India por motivo de negocios, encontraron un libro de matemáticas escrito por un hindú, y lo tradujeron al árabe para su uso. Después se tradujo al latín. Y, de esta manera, los descubrimientos hechos por los hindúes llegaron a Europa por medio de los árabes. De ahí el nombre de números arábigos, también llamados números indo arábigos.

El cero bautizado en Europa

El cero fue descubierto por lo hindúes, pero se bautizó en Europa. Una investigación que se realizó en el año 2017 con la técnica del carbono 14, apunta que en los manuscritos de Bakhshali, el más antiguo texto matemático hindú que fue hallado en 1881, existen fragmentos escritos desde el siglo III hasta el siglo X que contienen el símbolo del cero. El matemático italiano, Leonardo Fibonacci, introdujo el sistema decimal hindú en Occidente. Además, comenzó a usar la palabra cero como símbolo de la nada y luego como número. El descubrimiento del cero revolucionó la vida humana. La matemática no puede existir sin el cero, porque el cero está presente en cálculos, en el álgebra,  en cifras, en el sistema binario (0,1), etc. Sin el cero, jamás hubiéramos alcanzado el desarrollo tecnológico que vemos hoy en día. Para Brahmagupta (598 – 668), matemático y astrónomo hindú, el cero no era un marcador de la nada, sino más bien lo manejaba como un número operativo. El cero es utilizado de acuerdo a ciertas reglas matemáticas. En la suma y la multiplicación no hay problemas: 4 + 0 = 4, 1000 * 0 = 0. Pero se debe tener cuidado con la resta y la división: 0 – 4 = - 4. Esa operación da un número negativo. En la antigüedad, los números negativos eran vistos como malditos, absurdos y no se consideraban una solución de un cálculo matemático. En cuanto a la división. No se puede dividir un número por cero. Esto es, ningún número puede ser dividido por la nada. Si uno intenta realizar esa operación en una calculadora o en un teléfono móvil, pues el resultado es “error”. Si, por ejemplo, aceptamos que existe una solución “a” en el siguiente caso 7 ∕ 0 = a  Esto implica 7 = a * 0, y a su vez 7 = 0. Pero esta igualdad no es válida en matemáticas. Es decir, siete no es igual a cero. Por eso se dice que 7 ∕ 0 es indefinido. Pero Bhaskara (1114 - 1185), también matemático y astrónomo hindú, sostenía firme la idea de que era posible dividir un número por cero. Y, además decía, el resultado de esa división tiende a infinito. Parece lógico si dividimos un número por otro número infinitesimal. Por ejemplo: 5/0.1 = 50, 5/0.01 = 500, 5/0.000001 = 5000 000, etc.

Interpretación esotérica de los números

En la masonería los números tienen mucha importancia. El aprendiz debe entender el significado de los números 1, 2 y 3; desde el punto de vista espiritual. Alejandro Polihistor, filósofo y escritor griego, nacido en el año 100 a. C en la antigua cuidad de Mileto, escribió un texto que sin duda es relevante para los masones: “El primer principio de todas las cosas es el Uno. Del Uno proviene un Dos indefinido, como asunto del Uno, que es la causa. Del Uno y del Dos indefinido vienen los números, y de los números los puntos; de los puntos, líneas; de las líneas, figuras planas; de las figuras planas; figuras sólidas, y de las figuras sólidas; cuerpos sensibles. Los elementos de éstos son cuatro: fuego, agua, tierra y aire”.

El Uno
En matemáticas la unidad es un número. O sea, el número 1. Y con este número se construye los demás números naturales: â„• = {1, 2, 3, 4, 5 …} En otras palabras, el uno que es indivisible y simboliza la Unidad, está contenido en todos los números (4 = 1 + 1 + 1 + 1,  5 = 1 +1 +1 +1 +1, etc). Cuando sumamos la unidad a un número impar, lo convierte en par. A la inversa, cuando sumamos la unidad a un número par, lo convierte en impar. Por ello, la Unidad recibe también el nombre de ”par-impar”. El símbolo del uno es un punto, y matemáticamente figura en la intersección de los ejes de un sistema cartesiano. En el momento que aparece un punto, surge una fuerza creadora de la nada. Y así como los otros números llevan al uno implícitamente, la Unidad está en todo. Pero, al mismo tiempo, es creado todo lo demás. Vale decir, lo que no forma parte del punto. El Universo empezó a expandirse  de un punto. Algunos investigadores afirman que al principio el Uno era incontable, luego pasó a ser contable. Antes del uno, existía lo absoluto inalcanzable. Y por esa razón, se cree que se pasó del cero al uno. Dicho de otro modo, se pasó de la nada al ser. Se pasó del Uno al fenómeno de Big Bang que ocurrió hace aproximadamente 13 810 millones de años, y se creó la totalidad del Universo. La historia evolutiva cuenta que cuando el hombre empezó a caminar erguido sobres sus dos pies, vio el cielo en las alturas. Fue en ese momento cuando adquirió consciencia de lo que acontecía a su alrededor. El uno es también símbolo del hombre recto, del hombre erguido. Todos los seres humanos llegamos al mundo por medio de una Mujer que representa la Unidad de la raza humana.

El Dos
El dos representa la dualidad. Dos puntos dan origen a una línea. Siendo así, el dos puede ser interpretado como la conexión entre dos polos opuestos, separados por una distancia x. Con la aparición del dos se complica la existencia. La Unidad se divide. Algunas culturas, vivían con la creencia de que cada cosa tenía dos lados que dependían uno del otro. En consecuencia, para sentir amor, hay que sentir desamor. No hay vida sin muerte. El agua caliente tiene su opuesto, el agua fría. Hace más o menos 5000 años, el hombre empezó a tener mayor notoriedad y reconocimiento frente a la mujer. Ahí nació el patriarcado. Desde entonces se acentuaron, de forma irreconciliable, las antiguas dualidades: la noche y el día, la oscuridad y la luz, la muerte y la vida, lo positivo y lo negativo, el carbón y el diamante, etc. La Biblia cuenta, en Génesis, la creación del mundo en siete días. En esas descripciones se lee: “Y vio Dios que era bueno”, pero no dice eso en el segundo y en el séptimo día. ¿Por qué? Quizá en el segundo día; día de la dualidad no fue fácil crear el cielo! ya que el dos, dudoso, trae consigo claridad y oscuridad.

El Tres
El tres es un número sagrado que encierra el secreto de una fuerza vital, y simboliza la triple energía. El tres se compone de tres Unidades: 3 = 1 + 1 +1 o bien de una Unidad y una Dualidad: 3 = 1 + 2. El tres es el número perfecto que rompe con las dualidades y muestra equilibrio. Geométricamente puede ser representado por tres puntos que al unirse dan lugar a una superficie. Espiritualmente, el tres, representa el tercer ojo. Existe un efecto poderoso cuando se agrupan varios números tres. El grado más alto en masonería es el 33. Otro número poderosos es el 666, y se alcanza cuando se juntan tres grupos de tres: (3 + 3)(3 + 3)(3 + 3) = 666. Matemáticamente hablando, el 3 ≠ 1 (3 no es igual a 1). Si observamos el uno y el dos, como puntos, en el eje de las x de un sistema cartesiano, pues el uno se acerca al dos y el dos al tres. La distancia que existe entre el dos y el tres sería la plataforma para volver al uno. De ahí, surge la igualdad mística 3 = 1 (no es válido en matemáticas), que simboliza la Santísima Trinidad: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Los pitagóricos, era una agrupación griega de filósofos, matemáticos, músicos y astrónomos. Creían que los números estaban en todo. Para ellos, el número tres significaba la tríada divina. Ejemplos de tríadas: Tres niveles del mundo; celeste, terrestre e infernal. Tres golpes en la puerta del Templo. Tres pasos en la marcha del aprendiz. Tres viajes en la iniciación. Tres grados masónicos: aprendiz, compañero y maestro. Tres estados: nacimiento, vida y muerte. Tres pensamientos: libertad, igualdad y fraternidad. Tres palabras sagradas: fuerza, belleza y sabiduría. Tres preguntas existenciales: ¿de dónde vengo? ¿Quién soy? ¿A dónde voy? etc.
 

Lenin dijo que “en el mundo no hay nada fuera de la materia en movimiento”. El marxismo defiende la Unidad del mundo material, y refuta la tesis de que el mundo fue creado por un Dios. Y la filosofía de Engels plantea: “La verdadera Unidad del mundo radica en su materialidad”. O sea, la variedad que existe en el mundo, no es otra cosa que distintas formas de materia. El mundo es Uno en su diversidad. Esto quiere decir que el mundo está compuesto de diferentes etnias, sociedades, países, procesos, personas, naturalezas, animales, bosques, plantas, montañas, combustibles, piedras, objetos etc, etc. Pero la unidad está en todo.

El Uno, el Dos y el Tres describen el transcurso de la vida humana, y aspectos concernientes al universo. El hombre llegó al mundo en estado primitivo. Cuando empezó a caminar recto, tomó consciencia de todo lo que le rodeaba. Luego salió del estado de  Unidad para pasar al mundo de la Dualidad. Es decir, al mundo de las contradicciones. Y la vida se tornó en dificultades. El hombre empezó a experimentar las dos partes de la Dualidad. Muchas veces, la parte más oscura llega con mucha intensidad. Y es entonces cuando se siente angustia, desesperación, soledad, etc. Pero también su opuesto, la luz, llega, como una bendición, para reconfortar a la humanidad. Finalmente, el hombre da el tercer paso sagrado, y siente la triple energía. Las dualidades siguen existiendo, pero ahora hay un equilibrio. Estamos frente a una nueva situación, en donde gracias a la inteligencia, al razonamiento y a los buenos principios éticos y morales, podemos resolver nuestros problemas. Por lo tanto, el tres como número perfecto indica que somos dependientes de algo. Ya sea de la Unidad o de la Dualidad. Lo hermoso y óptimo es acercarse a la parte positiva de las dualidades. Es decir, al amor, a la solidaridad, a la comprensión, a la paz, a la tolerancia, a la compasión, etc.
Todo tiene dos caras en este mundo, pero si analizamos profundamente la realidad llegamos a la conclusión de que, en verdad, no son dos caras sino tres. Este hecho nos hace comprender la totalidad.

 

Bibliografía

Boyer, Carl B: Historia de la matemática.
Brajnovic, Luka: El lenguaje de las ciencias.
Bucheli, E: El poder oculto de los números.
Ríbnikov, K: Historia de las matemáticas.
Thalheimer, August: El materialismo dialéctico.
La doctrina secreta de los números, sin autor.
Simbolismo esotérico de los números, sin autor.


 

PALESTINA CRUCIFICADA
                                                        Por Javier Claure C.  *

Palestina
franja candente
dividida por zarpas embusteras
flagelada desde hace décadas
en Palestina
se clausuran
las universidades con veneno
fabrican acuerdos de porcelana

y se rompen en colmillos
de lobos despiadados

Palestina
de riqueza y de dolor
de escombros y de ausencias
pero también
de rebeldía con causa
barca encallada
en tu propia casa
donde la chimenea
despide su agrio olor

En Palestina
caen bombas desde el cielo
y sus calles se transforman
en adobes

en trozos de hormigón armado
en montículos de televisores
de muebles
y cuerpos destrozados
cobarde aplastada
como quien dice
allí ellos teñidos de rojo
y nosotros aquí blindados
jalando más territorio

Sabemos que lo liviano
se hace pesado en este lugar
que las uvas se convierten en tizón 
y que el nacimiento de sus habitantes  
está escrito por sus muertos
las estatuas hablan de sus héroes

su biografía
está plasmada en periódicos
y en sus plazuelas
protestan
contra la invasión de los asaltantes
 

Desde hace muchos años
quieren volver a su hogar
sin muros
sin vallas
y sin colonos
no a las frases

adornadas con fósforo blanco
los palestinos
no han visto
sino arrodillado a su estandarte

no han encontrado
sino lágrimas en sus mercados
y a una comunidad internacional

que casi siempre
se ha hecho tercamente esquizofrénica

Los palestinos
son defensores de su nación

de su tierra
de sus cosechas
del pan que cae a sus platos
y de la veracidad
que cubre sus alamedas
entre la Biblia y el Muro de los Lamentos
esta hipocresía
esta agresión
esta sangre coagulada
este yunque martillado día a día
cuando las miradas
se buscan a tientas
por entre los matorrales

Ahora
que la dirección está mal puesta
ataca el enemigo
por el flanco coca-cola:
cientos de niños
mueren junto a sus padres
cientos de mujeres
reposan inmóviles para siempre
cientos de ancianos
yacen descuartizados
y todos se preguntan
¿Irán esos niños de tiernos rostros al cielo?

Una vez más
desde Jerusalén
acribillaron a Cristo en Palestina
miles de Judas
cargados con poderosos clavos F-16
abrieron su pecho inmaculado
sangra que sangra sus costillas
ante los ojos de una multitud
que clama por la justicia.

 

 


 

Raúl Shaw Moreno y Los Panchos             
                                                  Por Javier Claure C.

 

Raúl Shaw Boutier, más conocido con el nombre artístico de Raúl Shaw Moreno, nació en Oruro (Bolivia), el 30 de noviembre de 1923. Hijo de Roberto Shaw Gallardo, un profesor de ascendencia irlandesa y de Clotilde Boutier, nacida en Chile de origen francés.

La primera vez que escuché hablar de este gran cantante, fue de los labios de mi abuela materna. El conocido periodista orureño, Luis Ramiro Beltrán, fallecido en 2015, relataba cómo fue su primer encuentro  con Raúl Shaw Moreno, una noche cuando volvía del cine con su madre. Y acotaba: “En aquella noche del páramo entrañable brillaba una voz singular. Surgía de un grupo de muchachos que hacían música en una placita de Oruro en 1941”. Raúl era un muchacho talentoso que, desde muy temprana edad, mostró una voz maravillosa. Con tan sólo trece años ganó un concurso de cantantes patrocinado por el Teatro Municipal de Oruro. Luego se presentó en la “Radio el Cóndor” de la misma ciudad y, con su voz romántica, conquistó al pueblo orureño. Este hecho sería el comienzo de una formidable carrera artística.

Deja su ciudad natal a principios de los años 50 y se marcha a La Paz, donde crea su primer grupo musical “Panamérica Antawara”. Sigue conquistando corazones y va perfilándose como un gran artista internacional. La prensa nacional y sus seguidores halagaron la forma en que cantaba, y lo declaran “El Tenor de las Américas”.

En esa misma década, “Los Panchos” llegaron a Bolivia en calidad de visita. Andaban buscando un reemplazante para la primera voz. El puertorriqueño Hernando Avilés había abandonado el Trío por razones de “incompatibilidad de caracteres” entre ellos. Raúl se presentó a este desafío con un bolero de su autoría titulado Magaly. Los mejicanos quedaron fascinados por su voz, pero también por su forma de poner a las palabras los tonos más exactos del romanticismo. Inmediatamente lo contrataron como primera voz de ese Trío inmortal. El único problema era su nombre, Raúl Shaw Boutier, sonaba muy europeo. Los Panchos representaban a un continente romántico, moreno y, por lo tanto, lo bautizaron como Raúl Shaw “Moreno”. A partir de ese momento crece, aún más, su fama internacional y empieza a brillar en el firmamento musical.
Viaja con el Trío por toda América Latina y Estados Unidos. Raúl vive momentos de esplendor y sabe que su voz, de romántico empedernido, abre senderos de rosas por donde pasa. Lo curioso y paradójico de esta historia es que, pese a su tremendo éxito, solamente cantó un año y un par de meses con “Los Panchos”.

Después de esta experiencia, y con mucha fama en los hombros, formó en Chile el grupo musical “Los peregrinos”. Hace su debut en la “Radio Corporación” de Santiago de Chile y canta sus primeras canciones: lágrimas de amor, solo cenizas y cuando tú me quieras.

Los santiaguinos se enamoraron locamente de su voz y la revista cinematográfica ECRAN, que auspiciaba el concurso de cantantes de América “Brújula de la popularidad”, escribe en sus páginas:

“Raúl Shaw Moreno se coloca en el primer lugar”, citando la siguiente lista:

El cantante favorito
1º Raúl Shaw Moreno, 8285 votos
2º Lucho Gatica, 4650 votos
3º Pedro Infante, 3507 votos
4º Frank Sinatra, 2769 votos

Algunos comentarios de la prensa internacional:

Chile, “El Mercurio”. Lucho Gatica: “Raúl Shaw Moreno creó temas que son hitos en la historia del Bolero”.

Méjico, “El Redondel”. Un simpático y modesto muchacho boliviano, Raúl Shaw Moreno, forma parte del Trío Los Panchos.

Chile, ”Ultima Hora”. Los artistas mejicanos que tan brillante temporada han cumplido en diversos escenarios, reaparecen en la segunda quincena del presente mes animando programas radiales y espectáculos artísticos de una conocida Confitería. Ahora Los Panchos vuelven con una voz nueva, se trata de un muchacho boliviano, que obedece al nombre de Raúl Shaw Moreno, quién forma parte del Trío con Chucho Navarro y Alfredo Gil.

Brasil, “O’ Globo-He’lio Leorne”. Los Panchos, esse trío constitui o mais perfeito conjunto vocal das Américas. E’ formado pelo dr. Chucho Navarro, médico, compositor de grande talento; Alfredo Gil compositor e a primera guitarra do grupo e, finalmente Raúl Shaw Moreno que faz a primera voz do trío, e autor de Bendito Amor. Os dois primeiros sao mexicanos e o terceiro boliviano.

En Bolivia formó también otro grupo que lleva el mismo nombre de sus homólogos chilenos. Otros grupos musicales en los que participó son “Los altiplánicos” y “Los tres caballeros” que lograron grandes éxitos, pero duraron muy poco tiempo. Raúl Shaw Moreno pasa, entonces, a ser un compositor y solista de famosas orquestas en Méjico, Argentina y Brasil. Recibe muchos galardones, premios y laureles. Firma contratos con los más exclusivos clubes nocturnos y programas de televisión de América Latina. Y así hace pasear su bella voz por diferentes lugares dejando profundas huellas.

En el año 1970, “Los Panchos” lo invitan nuevamente para que cante como primera voz. Festejan los 25 años de existencia como grupo musical y actúan en el Gran Palacio de Bellas Artes en la ciudad de Méjico, esta vez como cuarteto. Además, emprenden una gira por Europa y Asia. En Japón les va de maravillas. Carteles en Tokyo lucían: “New Latin Quarter, The new Show of Tokyo. Raúl Shaw Moreno and Trío Los Panchos”.

Raúl Shaw Moreno vivió más en el extranjero que en su tierra natal. Se casó con una argentina y allí formó familia. Sin embargo, nunca se olvidó de Bolivia y de su Oruro que lo vio nacer un día de noviembre. En una carta de confesión escribe: “Diferentes circunstancias, a veces, pretenden alejarnos de la tierra, pero uno lleva la tierra en las entrañas, en el corazón y en la mente. Oruro y nuestras montañas Bolivia y nuestro paisaje, guardan celosamente los rostros que no he olvidado, los ausentes que perviven en mí, porqué mientras se los nombre seguirán existiendo. Hoy, en la Argentina como residencia de mis últimos años, veo las olas del mar, tan cambiantes instante a instante y eternas como la amistad y el recuerdo, que siguen los mismos rostros, las mismas montañas y la misma pena por no poder unir, mar y montaña, muerto y vivo, pasado y presente. Lo único que les puedo decir es que junto a mi madre, a mis ancestros, ausentes o presentes, Raúl Shaw Moreno, es Bolivia, porque ella me ha gestado, ella no se puede olvidar...”

De esta carta se deduce, que Raúl Shaw Moreno llevaba una Bolivia portátil en su corazón y la sacaba a luz desde lo más profundo de sus entrañas. Raúl Shaw Moreno fue, es y por siempre será el orgullo de Bolivia, y de Oruro en particular. Por eso mismo, sus restos mortales yacen en la sección “Notables” del Cementerio General de Oruro.  

 


Apuntes de un proyecto literario (I)
                                                  Por Javier Claure C.

 


             Foto1.jpg
                            De izq. a derecha: Nora Zapata, Javier Claure y Ruth Cárdenas.                            

 

Primera parte
Con este mes de septiembre han pasado treinta años del “Primer Encuentro de Poetas y Narradores Bolivianos”, efectuado en Estocolmo, y todavía recuerdo los acontecimientos como si hubiesen ocurrido ayer. Cuatro amigos interesados en la literatura: Edwin Salas (Q.E.P.D), Ángel Ontiveros, Víctor Montoya y el autor de esta nota, organizaron este evento que tuvo gran éxito en Estocolmo y buena repercusión en Bolivia.
A Edwin Salas lo conocí en la universidad cuando estudiaba informática. Por aquel entonces, él estaba haciendo un doctorado en ingeniería mecánica. 
A Víctor Montoya lo conocí en la presentación del poemario “Datos para la biografía de un hombre”, del poeta argentino Chiche Diamanario (seudóni mo de Mario Chichelnitzky), quien actualmente vive en Barcelona. Y con Ángel Ontiveros iniciamos una amistad en los años 80. Nuestro afán por la literatura nos llevaba a reunirnos horas de horas para conversar e intercambiar ideas. En los veranos, aprovechando el sol que aparece en Suecia, solíamos juntarnos en el parque Ivar Lo, un lugar hermoso cerca de un inmenso lago en pleno centro de Estocolmo. Ahí realizábamos nuestras pequeñas tertulias. Fue en una de esas reuniones que surgió la idea de hacer un encuentro de poetas y narradores bolivianos. Al principio solamente era un sueño porque, como bien es sabido, todo sueño fracasa sin el soporte económico. La pregunta era entonces: ¿Cómo financiar este proyecto literario? 
Nos repartimos tareas. En lo que a mí respecta, los otros compañeros del grupo decidieron designarme secretario de hacienda. Así lo señala el protocolo firmado por Edwin Salas (†) y Ángel Ontiveros el 1 de abril de 1990. Me lo entregaron ese mismo día cuando tuvimos una reunión. En dicho documento, Salas figura como auditor; aunque, a decir verdad, los otros dos miembros del grupo siempre estaban presentes en el momento de rendir cuentas. Debo señalar con orgullo que nuestro grupo jamás tuvo ambiciones de lucro. Simple y llanamente se trataba de un gesto altruista. Queríamos hacer conocer al pueblo sueco y a la colonia latinoamericana, la literatura boliviana. Me propuse, entonces, hacer un trabajo de hormiga para conseguir ayuda económica. Escribía cartas a diferentes Instituciones suecas. Y poco a poco los logros iban saliendo a la luz. Mientras tanto, los otros compañeros trabajaban por su cuenta. Nos reuníamos cada cierto tiempo para informar los avances. Y la verdad es que todo marchaba como viento en popa. Lo que inicialmente era una simple ilusión se tornaba en realidad.


El 17 de enero de 1990, organizamos una tertulia en los locales del Centro Socio-Cultural Boliviano (Bredäng). Publicamos un pequeño folleto titulado “Poetas Bolivianos en Suecia, Noche Literaria”, en la que participaron: Héctor Borda, Víctor Montoya, Olga V. de Arizcurinaga (†), Edwin Salas (†), Ángel Ontiveros, Yerko Rhea Salazar y Javier Claure. Fue una noche muy agradable y concurrida en la que el poeta orureño, Héctor Borda, leyó sus poemas durante una hora. El mismo año, el 24 de noviembre a las 19:00 horas, organizamos otra tertulia, también en los locales del Centro Socio-Cultural Boliviano, pero eta vez en Karlaplan. Para esa fecha nos dimos a conocer como grupo “Noche Literaria”. Publicamos nuevamente un cuadernillo, titulado “Poetas y Narradores Bolivianos en Suecia”, en cuyo prólogo se advierte: “Uno de los objetivos fundamentales de estos encuentros literarios es el de preparar el ambiente para el futuro encuentro de poetas y narradores bolivianos en Europa, a efectuarse en septiembre de 1991. La colonia boliviana, en Suecia, estará muy bien representada”. Los participantes en esta velada cultural fueron: María Joaniquina, Ángel Ontiveros, Juan Carlos Romero, Humberto Vásquez (†) y Javier Claure. Y los invitados especiales de la noche: Bernarda Díaz (poetisa chilena), Mario Romero (†) (poeta argentino) y Ana Rojas Portillo (declamadora boliviana). 
El grupo “Noche Literaria” siguió trabajando hasta que finalmente vio el sueño realizado. 
Tuvimos el honor de tener en Estocolmo a las siguientes personas:
Ruth Cárdenas, poetisa (Sucre, Bolivia, 1957), llegó desde Italia.
Ricardo Pastor, escritor (La Paz, Bolivia, 1940), llegó desde Estados Unidos.
Pedro Shimose, poeta (Riberalta, Bolivia, 1940), llegó desde España.
Nora Zapata, poetisa (Cochabamba, Bolivia, 1945), llegó desde Suiza.
Homero Carvalho, escritor (Santa Ana, Bolivia, 1957), llegó desde Bolivia.
Alberto Guerra (†), poeta (Oruro, Bolivia, 1932 - 2006), llegó desde Bolivia.
Otros escritores y poetas bolivianos radicados en Suecia, quienes además habían publicado libros, eran:
Héctor Borda, poeta (Oruro, Bolivia, 1927)
Víctor Montoya, escritor (La Paz, Bolivia, 1958)
Edwin Salas (†), poeta (Casarabe, Bolivia, 1954)
Olga V. de Arizcurinaga (†), poetisa (La Paz, Bolivia, 1927)

En realidad, en el documento enviado al Instituto Sueco, el 3 de octubre de 1990, figuraban dos escritores más que no pudieron llegar por motivos de trabajo. La convocatoria para este acontecimiento cultural se lanzó la misma fecha, y estaba orientada a todos los bolivianos residentes en Europa, o cualquier otra parte del mundo, que hayan publicado libros. De esta manera, se sumaron también al encuentro por cuenta propia Luis Vélez Serrano (filólogo cochabambino, llegó desde Suiza), Luis Andrade (poeta chuquisaqueño, llegó desde Bolivia) y Tito Silva (escritor beniano, llegó desde Holanda).

Foto2.jpg
De izq. a derecha: Luis Vélez, Nora Zapata, Javier Claure, Alberto Guerra (†) y Héctor Borda en el barco camino a Finlandia.

 


Apuntes de un proyecto literario   (II)
                                                  Por Javier Claure C.   
               

                     

 

Segunda y última parte
El encuentro comenzó el día viernes 13 de septiembre de 1991, a las 08:45, en los locales de ABF (Asociación para la educación de los trabajadores). Después de un discurso de bienvenida; Pedro Shimose, poeta beniano, habló de “Indigenismo y las Culturas Andinas”. A continuación, el poeta orureño Héctor Borda presentó una ponencia acerca de los “500 Años de Explotación”. Y para terminar la mañana Alberto Guerra, también poeta orureño, disertó sobre “Igualdades y Desigualdades entre dos Continentes”. Por la tarde, el poeta chuquisaqueño, Luis Andrade, habló de su ponencia referente al “Idioma Español”, y se continuó con debates, lectura de textos y conclusiones.
El sábado 14 inició la mañana el escritor Homero Carvalho, disertando sobre “Europa en la Literatura Boliviana”. Después de una breve pausa, Ruth Cárdenas y Nora Zapata hablaron de sus experiencias como poetas bolivianas radicadas en Europa. Seguidamente, el filólogo Luis Vélez argumentó acerca de “El Lenguaje y sus Consecuencias”. Después del almuerzo, Víctor Montoya y Edwin Salas (†) explicaron sus ponencias. A las ocho de la noche se llevó a cabo un programa cultural con grupos de baile y música boliviana. Esa noche tuve la oportunidad de leer algunos de mis poemas. Edwin Salas (†) era el presentador del acto, y pidió al público un aplauso por mis aportes para la realización de este hermoso festival literario. Este gesto de honestidad se ha grabado en mi cabeza para siempre.
El domingo 15, el periódico sueco Noticias del Día (Dagens Nyheter) publicó una nota acerca del encuentro. Anders Cullhed, catedrático de literatura de la Universidad de Estocolmo, escribió este artículo que empieza de la siguiente manera: “La barbarie que era nuestro terruño –dioses toscos, vikingos salvajes y un idioma duro como el hierro– ha interesado siempre a una cantidad de almas ardientes del otro lado del mundo. Uno de ellos es el magnífico poeta boliviano de principios de siglo Ricardo Jaimes Freyre”. Y se pregunta ¿Qué sabemos de la literatura boliviana? Respondiéndose él mismo: “De su literatura no sabemos nada. La mujer de temple Domitila Chungara despertó atención con sus informes sobre la vida de los mineros en los años 70, y la editorial Askild & Kärnekull publicó, en 1983, la novela de Augusto Céspedes “El metal del diablo”, sobre los magnates del estaño y sobre maldiciones. Eso es todo en sueco…”.
Ese mismo domingo hicimos un hermoso viaje en barco a Finlandia, donde continuaron las bromas, anécdotas y pequeñas tertulias informales. El poeta Héctor Borda, con su buen humor, arrancaba largas risas. Me acuerdo cuando estuvimos paseando por la cubierta del barco a eso de las seis de la tarde, el sol se estaba entrando y se veía una mezcla de bellos colores en el cielo (así se puede ver en algunas fotos de mi álbum). Caminado por los pasillos Alberto Guerra me decía: “Sigue adelante, eres un poeta macerando”. Y don Héctor Borda continuaba: “Así es, Claurecito, sigue adelante, hay que agarrarle al toro por las astas”. De verdad fueron palabras reconfortantes que marcaron en mi persona como poeta. 
Con los demás participantes llegué a entablar una linda amistad. Conversábamos de todo y reíamos como si se tratase de un encuentro familiar. Para mí fue un placer conocer personalmente a poetas y escritores que solamente los leía en periódicos, en revistas literarias y en antologías.
Después de ese periplo sobre las aguas del mar Báltico, la mayoría de los poetas y escritores retornaron a sus respectivos países. Sin embargo,  Homero Carvalho, Alberto Guerra y Pedro Shimose viajaron a Italia y Noruega para exponer temas sobre la literatura boliviana.  Cuando volvieron a Estocolmo, Shimose se marchó a España, Carvalho y Guerra se quedaron algunos días más. Y nos seguíamos reuniendo en la casa de alguno de los anfitriones. Una vez entre trago y trago, me acuerdo bien, Homero Carvalho se puso un abrigo del Ejército Rojo (aún conservo la foto), y la verdad es que la postura del momento con ese abrigo verde de charreteras rojas en los hombros, con esos mostachos, su peinado y la mirada hacia arriba, parecía un retrato fiel de Stalin.
Con Ruth Cárdenas hice buenas migas. Estuvo una noche en mi casa, y admirablemente se la pasó en vela leyendo y corrigiendo la ponencia que tenía que presentar al día siguiente. Me regaló un poemario no muy extenso, en donde hay poesías en español e italiano. El poema que más me gusta es “Oda a la muerte”: “Yo, apenas poeta/ mitad los otros/ casi ninguno/ te llamo:/ hermana muerte/ a ti que entras/ sin golpear la puerta/ perdona si te interrumpo/ tu silencio de mármol y ciprés/ mas, cuando vengas por mi/ no te disfraces de negro/ araña viuda, triste…”. Me acuerdo también cuando la acompañé  al colegio de Tensta, donde expuso algunos cuentos a niños de habla hispana. En el aeropuerto, cuando se marchaba a Italia,  cruzamos palabras alentadoras y nos dimos un beso en la mejilla. 
De Nora Zapata tengo lindos recuerdos: su conversación, su risa y, sobre todo, su sensibilidad. Había leído sus poemas en el suplemento cultural del desaparecido periódico Presencia. También me regaló su poemario titulado De las estrellas y el silencio, que ganó el premio Franz Tamayo en 1973. Me lo dedicó con las siguientes palabras: “A Javier; poeta, amigo y hermano en esta aventura vital de todos los días, Nora Zapata Prill”. Como todos los poetas escribe igualmente sobre la muerte. En un poema largo titulado “transeúnte séptimo, prohibido cambiar las sílabas de la muerte” dedicado a A. Ávila Jiménez dice: “… dormirás esta noche a mi lado/ con gajos que plantarme a la cintura/ prohibido/ como esa/ y estaremos seguros del silencio/ continúo donde comienza la oscuridad/ emerjo de tus brazos mutilados como loto que falta en la laguna/ Moras en mí/ pie irremediable/ tu piedad nacida en mis caminos/ se quiebra en los reptiles lanzados a la noche… ”
Un detalle que debo aclarar: jamás hubo un “principal organizador” dentro del grupo. Y lo digo esto basándome en la realidad y la documentación que tengo en mi poder. Ahí se puede observar el trabajo de cada uno de los integrantes del elenco organizador. 
En fin, así pasaron esos hermosos días llenos de actividades y alegría. La última noche antes de que Homero Carvalho y Alberto Guerra retornaran a Bolivia, les hicimos una linda despedida. Comimos bien, tomamos unos tragos y conversamos toda la noche. Creo que no dormimos ni una hora. Al día siguiente, después del almuerzo, nos fuimos en taxi al aeropuerto. Después de unos abrazos, palabras de despedida y apretones de manos, caminaron hacia la sala de espera. A unos cuatro metros de nosotros, antes de pasar el control, se dieron vuelta, nos hicimos señas de adiós y se perdieron entre la gente.


NOTA. El grupo “Noche Literaria” está totalmente desintegrado.
Las fotos adjuntas en este trabajo pertenecen exclusivamente a mi álbum privado. Concluido el encuentro, y al cabo de un buen tiempo, recibí dos cartas. Una de Ricardo Pastor y otra de Pedro Shimose, donde expresaban sus agradecimientos por la atención en Estocolmo.

 


Webmaster: soydelfrater1@gmail.com